JUSTICIA NACIONALES PORTADA ULTIMA HORA

CIDH inició visitas a las cárceles de Latacunga y Guayaquil

Los comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitaron este jueves las cárceles de Latacunga y Guayaquil para constatar las condiciones en las que se encuentran los privados de la libertad.

Previamente mantuvieron una reunión con el presidente de la República, Guillermo Lasso para entregar una recomendación enfocada en materia de derechos humanos.

Un grupo de los comisionados se dirigió hacia la cárcel de Latacunga. Allí ingresaron siguiendo todos los protocolos de cancillería y fueron revisados minuciosamente por el personal del SNAI.

En esa prisión también estaba previsto que mantuvieran una reunión con el exvicepresidente Jorge Glas, para revisar en qué condiciones se encuentra. Según una de las funcionarias, Glas “se encuentra en condiciones precarias” y debe tomar “al menos 40 pastillas al día”.

En 2019, la CIDH le otorgó medidas cautelares a Jorge Glas tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable de sus derechos.

El otro grupo se dirigió hacia Guayaquil, a la Penitenciaría del Litoral, para cumplir la misma tarea. La misión permanecerá en el país hasta mañana, 3 de diciembre.

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil