ENTREVISTAS

Ciudadanos piden respeto por el bosque milenario de Montecristi

En entrevista exclusiva con A Primera Hora, Johanna Delgado, vicealcaldesa de Montecristi, aseguró que el proyecto de seguridad del Ejecutivo afecta al bosque milenario del cerro de Montecristi.
El pasado 18 de agosto, se conoció que el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) declaró a la cima del cerro de Montecristi como de seguridad nacional. Así, la ministra de Gobierno, Alexandra vela, explicó que se ubicarán radares para la detección de avionetas que aterrizan en pistas cercanas a la montaña.
Frente a este hecho, los ciudadanos de Montecristi argumentaron que podría darse un daño ambiental. La postura responde a la intervención en la tala de árboles que, además, afectaría al clima de la ciudad. Sin embargo, de acuerdo a la vicealcaldesa, no se oponen a las disposiciones del Cosepe. Por el contrario, solicitan que instalen los radares en otro lugar.
“En medios de comunicación se distorsionó. Han dicho que Montecristi no quiere las instalaciones de los radares. Nosotros no nos opusimos al proyecto, sino que defendemos el derecho a la vida de la naturaleza”, agregó.

Las acciones del Ministerio de Ambiente

Según la autoridad, el Ministerio de Ambiente deberá pronunciarse en este caso para que explique el efecto de la tala de árboles y la instalación de los radares. Así, también explicó que parte del pedido es que visiten el lugar para que conozcan de cerca el impacto.
“Lamento esta decisión, sabemos que la obligación del mandatario es cuidarnos, pero pedimos que el cerro sea también cuidado”, señaló.

La acción ciudadana

Según Delgado, algunos ciudadanos presentaron una acción de protección para evitar el daño ambiental. En este sentido, tuvieron apoyo del excandidato a la Presidencia por Pachakutik, Yaku Pérez.
La Vicealcaldesa también agregó que no solo estaría en peligro el bosque, sino también los animales que viven en el lugar, las personas de la parte baja del cerro e incluso el suministro de agua.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de