NACIONALES PORTADA

Clases presenciales se difieren hasta el 7 de febrero por la variante Ómicron

El Ministerio de Educación (ME) resolvió diferir un mes más el retorno presencial a clases debido a la aparición de la nueva variante Ómicron. Los estudiantes volverán a las aulas a partir del próximo 7 de febrero.

La medida regirá para las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. Según el ME, en esa fecha el régimen Sierra-Amazonía regresará con el 100% de aforo.

Mientras que el 03 de mayo de 2022 iniciará el año lectivo en el régimen Costa-Galápagos. De igual forma, las instituciones educativas tendrán 100% de aforo.

El Ministerio informó en un comunicado que esta disposición rige para los cantones que han completado el 85% de vacunación completa en la población de 5 a 17 años.

Por su parte, los alumnos en Bachilleratos Rurales y Bachilleratos Técnicos Productivos, en régimen Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía, que ya se encontraban en la presencialidad al 100 % de aforo continuarán con este esquema hasta culminar su año lectivo.

Es decir, los Bachilleratos Técnicos de las áreas: agropecuaria, industrial, artística y deportiva asistirán a las aulas de forma presencial.

Mientras que los Bachilleratos Técnicos de servicios y de área técnica Tics tendrán clases semipresenciales en horarios flexibles, con aforo máximo de 2.25m2 por persona. Los establecimientos educativos que ya se encontraban en clases presenciales se regirán de acuerdo a sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICES) aprobados

Compártelo

Post relacionados

Campo Sacha: Gobierno oficializa no firma de...
El 21 de marzo de 2025, Guillermo Ferreira, viceministro de...
Ver más
Noboa desafía a la Corte Constitucional
El presidente Daniel Noboa se niega a cumplir una orden...
Ver más
OEA despliega observadores para balotaje en Ecuador
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil