ELECCIONES 2025 NACIONALES

CNE aclara que uso de celulares en votaciones constituye una “posible infracción electoral”

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aclaró este lunes, 31 de marzo, que el uso de celulares durante la segunda vuelta de los comicios en el país “no es un delito, sino una posible infracción electoral”.

Atamaint reiteró que ni militares, ni policías, ni integrantes de juntas o recinto electoral pueden incautar el celular o detener a los ciudadanos que incumplan esta restricción.

Sin embargo, los ciudadanos que incumplan la disposición del ente electoral podrían recibir una multa que oscilará entre los 9.870 hasta 32.900 dólares.

La presidenta del CNE reiteró que «el celular sí se puede usar en el recinto electoral», la prohibición de su uso es en el momento de votar, dijo.

De acuerdo con el organismo, si un elector incumple la disposición, el secretario de la junta receptora del voto llena una notificación de infracción con los datos que constan en el padrón electoral.

Se entrega una copia al ciudadano y al coordinador de mesa. Este coordinador, a su vez, entregará la notificación a la Delegación Provincial Electoral.

En el caso de los miembros de las juntas receptoras del voto, estos no podrán usar el celular durante el escrutinio, salvo uno de sus integrantes para usar la calculadora.

Los veedores y delgados de organizaciones políticas también podrán usar el celular durante el escrutinio.

La prohibición de tomar fotos a la papeleta durante el sufragio aún no está en firme. En la Corte Constitucional se analiza un recurso que busca tumbar la resolución adoptada por el CNE.

La pasada semana, la Corte dijo que le dará prioridad a la causa para que su fallo se conozca antes de las votaciones del domingo 13 de abril.

Al respecto, Atamaint añadió que el CNE esperará un pronunciamiento de la Corte, mientras tanto, “la medida sigue vigente”.

La prohibición del uso de celular en las urnas funcionará de la siguiente manera:

 1. El ciudadano entrega la cédula o pasaporte

2. El segundo vocal de la mesa indica al ciudadano que no puede usar el celular o tomar fotos al momento de rayar la papeleta

3. El ciudadano acude al biombo y ejerce el voto. Los miembros de la junta receptora del voto vigilan desde sus puestos que el elector no use el celular

4. Luego del sufragio, el elector coloca la papeleta en el biombo. El secretario de mesa registra la firma y el presidente de la junta entrega el certificado de votación y devuelve la cédula.

5. Después de todo esto, el ciudadano ya puede usar su celular

Compártelo

Post relacionados

Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más
Más de mil personas privadas de libertad...
El Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó este martes, 1...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD