NACIONALES POLÍTICA

CNE aprobó las convocatorias a consultas populares sobre Yasuní y Chocó Andino

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este miércoles, 21 de junio de 2023, las convocatorias a las consultas populares sobre el Yasuní y Chocó Andino. Ambos procesos se realizarán con las elecciones anticipadas, el 20 de agosto próximo.

Con ello, los 13,45 millones de ecuatorianos empadronados para votar tendrán que decidir el domingo 20 de agosto sobre la consulta popular que fue planteada hace más de 10 años por el colectivo Yasunidos.

Los votantes deberán elegir entre “Sí” o “No” en la siguiente pregunta:

“¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?”

Calendario electoral de la consulta popular por el Yasuní

FechasActividad
21 de junio Convocatoria a consulta popular
Del 29 de julio al 17 de agostoCampaña electoral
Del 18 al 20 de agostoSilencio electoral
20 de agosto Sufragio
Del 21 al 30 de agostoEscrutinios
4 de octubre Publicación de resultados oficiales
Fuente: CNE

En el caso de la consulta del Chocó Andino, se desarrollará solamente en el cantón Quito, donde los ciudadanos deberán responder “Sí” o “No” a cuatro preguntas:

1

“¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica de escala artesanal dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?”

2

“¿Está Usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a pequeña escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?”

3

“¿Está Usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a mediana escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?”

4

“¿Está Usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica a gran escala dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?”

Calendario electoral de la consulta popular por el Chocó Andino

FechasActividad
21 de junio Convocatoria a consulta popular
Del 23 al 26 de junio Inscripción de organizaciones sociales y políticas
28 de julio Aprobación del fondo de promoción electoral
Del 29 de julio al 17 de agosto Campaña electoral
Del 18 al 20 de agostoSilencio electoral
20 de agosto Sufragio
Del 21 al 30 de agostoEscrutinios
4 de octubre Publicación de resultados oficiales
Fuente: CNE
Compártelo

Post relacionados

TCE archiva denuncia por violencia política de...
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) archivó este martes, 8 de...
Ver más
Prórroga en la Fiscalía General: Diana Salazar...
La Fiscal General del Estado, Diana Salazar, y su subrogante,...
Ver más
Viuda de Villavicencio acusa a Salazar de...
Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, acusó este martes a...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD