ELECCIONES 2025 PORTADA

CNE designó a los moderadores del debate presidencial: los periodistas Denisse Molina y Fabricio Vela

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) designó este viernes, 10 de enero, a los periodistas Fabricio Vela y Denisse Molina como los moderadores del debate presidencial que tendrá lugar el próximo 19 de enero.

“Como Pleno del CNE aprobamos la terna que moderará el debate presidencial, que estará integrada por Fabricio Vela y Denisse Molina. Este encuentro democrático se desarrollará este 19 de enero, a partir de las 19h00”, reveló la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint en su red social X.

En su publicación, Atamaint destacó la trayectoria de los profesionales, ambos periodistas de varias décadas, los cuales conducirán el importante evento electoral.

 La designación de Molina y Vela ocurrió tras el envío de una terna por el Comité Nacional de Debates y que fue luego analizada por los consejeros del CNE. 

Los moderadores del debate serán los encargados de gestionar los tiempos de intervención de los candidatos a la Presidencia, además de hacer cumplir las reglas acordadas para esta discusión de los aspirantes a Carondelet. 

El debate, que será transmitido en cadena nacional de radio y televisión, desde las 19:00 y tendrá lugar en las instalaciones de Ecuador TV, contará con una duración de tres horas, dividido en dos franjas horarias de 90 minutos con ocho candidatos cada bloque.

Compártelo

Post relacionados

Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más
Masacre en Manabí: 12 personas asesinadas, Policía...
La Policía Nacional realiza las investigaciones sobre la masacre ocurrida...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil