ENTREVISTAS

CNE elimina movimientos de Bucaram y César Montúfar

Bucaram-Montúfar-CNE-29-11-2021

Amparados en el artículo 327 del Código de la Democracia, el Consejo Nacional Electoral (CNE), eliminó a cinco organizaciones políticas.

Se trata de Fuerza Ecuador, movimiento que dirige el excandidato a la Presidencia, Abdalá ‘Dalo’ Bucaram; Concertación, cuyo máximo líder es César Montúfar; Justicia Social, que apadrinó el intento de candidatura del empresario Álvaro Noboa; Unión Ecuatoriana, fundado por el exfiscal Washington Pesántez y que auspició la candidatura del exalcalde Jorge Yunda en 2019 y de Geovanny Andrade en 2021; y Ecuatoriano Unido, fundado por Edwin Moreno, hermano del expresidente Lenín Moreno y que impulsó la candidatura de Gerson Almeida.

Según el artículo, el CNE podrá eliminarlos si no obtienen el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a nivel nacional; al menos tres representantes a la Asamblea Nacional; 8% de alcaldías; o, por lo menos, un concejal en cada uno de, al menos, el 10% de los cantones del país.

“Planteamos la desaparición de ocho organizaciones políticas”, informó Diana Atamaint, presidenta del CNE. Sin embargo, tras presentar los argumentos, la eliminación recayó sobre cinco de ellas.

Renovación parcial y desafíos del CNE

Atamaint indicó que, tras una consulta, la Procuraduría General del Estado determinó que los consejeros del CNE continúen en funciones hasta que asuman los reemplazos designados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Así, recordó que el pasado 20 de noviembre el pleno del CNE cumplió con el periodo que determina la ley para la renovación parcial y cambio de autoridades.

De cara a las elecciones seccionales de 2023, Atamaint reconoció que existe una preocupación debido a que, además de elegir autoridades locales, el CNE también tendrá que llevar adelante las elecciones de consejeros del CPCCS. Así, dijo que están trabajando en la planificación y acordando las acciones para revisar reglamentos, cumplimiento de los candidatos y tiempos de resolución. Pero, exactamente, es este último tema lo que les preocupa, el tiempo que tomará el Tribunal Contencioso Electoral sobre los candidatos al CPCCS.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de