ARCHIVO

CNE niega el pedido de Contraloría para auditar el sistema informático

Con tres votos en contra -de los consejeros Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera- y uno a favor -del consejero Luis Verdesoto-, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) negó este 23 de febrero la solicitud realizada por el contralor del Estado, Pablo Celi, para iniciar una auditoría informática al Sistema de Escrutinios y Resultados (SIER) antes de la segunda vuelta prevista para el 11 de abril.

Los consejeros explicaron que cualquier actividad de control se deberá realizar una vez concluido todo el proceso electoral. La decisión del pleno se adoptó sobre la base del informe técnico jurídico del órgano electoral. En el mismo recoge una serie de observaciones técnicas, operativas y reglamentarias que impiden realizar la auditoría. Así mismo, en función del convenio suscrito entre el CNE y la Contraloría en agosto de 2020 relacionado con el sistema informático electoral.

Reacciones de los consejeros

En su intervención el consejero José Cabrera propuso que el pleno inicie las acciones pertinentes ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra del contralor. A su parecer, existe una “interferencia en el proceso electoral”. Además, recordó que el SIER se encuentra
debidamente sellado. De esa manera, la ciudadanía y los sujetos políticos pueden tener la seguridad que los datos no van a sufrir alteración de ningún tipo. El consejero recordó que el proceso contó con la presencia de observadores nacionales e internacionales que garantizaron la integridad, imparcialidad y credibilidad del mismo.

La postura de Cabrera no la compartió el consejero Luis Verdesoto. Así, explicó que a su criterio la solicitud de la Controlaría sí es viable antes de la segunda vuelta electoral. Sin embargo, condicionó su aplicación a cinco parámetros, entre los que se incluyó, que se realice en máximo siete días.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, recordó que existe un acuerdo institucional con la Contraloría, en el que se suspenden los análisis del sistema informático hasta que concluyan oficialmente las Elecciones Generales 2021. “No es procedente el pedido de hacer una auditoría en medio de un proceso electoral porque se pondría en riesgo la conclusión el calendario y la ejecución de la segunda vuelta”, puntualizó.

Según el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, el proceso electoral comprende la ejecución de todas las actividades previstas en el calendario hasta la proclamación oficial de resultados. “Es indispensable que la auditoría de la Contraloría General del Estado se realice una vez finalizado este proceso en su totalidad”, destacó.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de