ELECCIONES 2025 PORTADA

CNE realizó el sellado del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados para comicios generales

Con la presencia de un notario público, delegados de organizaciones políticas y observadores nacionales e internacionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó este jueves, 6 de febrero, el sellado del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER), para los comicios generales de este domingo 9 de febrero.

“Este procedimiento certifica que la base de datos inicie sin información precargada, garantizando la transparencia del escrutinio de votos”, especificó Enrique Pita, vicepresidente del CNE.

También el director nacional de Sistemas e Informática Electoral (e), Fabricio Espín, detalló que han realizado mejoras al Sistema Informático en aspectos como políticas de seguridad, reconocimiento de caracteres, trazabilidad, comunicaciones seguras por VPN, entre otras.

Más temprano este jueves, el CNE inauguró la jornada de votación de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada, con la que inició el proceso electoral en el país.

Los electores estarán distribuidos en 61 Juntas Receptoras de Voto (JRV), ubicadas en 42 centros de privación de la libertad de 20 provincias.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint aclaró que, una vez terminada la votación en los centros de privación de libertad, los paquetes electorales serán sellados y trasladados, bajo la custodia militar, hasta los centros de procesamiento electoral en sus respectivas provincias.

“Quiero ser enfática en esto, pues el escrutinio y conteo de votos de la jornada de hoy se realizará el próximo domingo, 9 de febrero, a partir de las 17:00 en el momento en que se cierre la jornada de votación del sufragio general”, insistió.

A las 23h59 de este jueves concluirá el periodo de campaña electoral. Desde ese momento las organizaciones políticas y ciudadanía deberán acogerse a la etapa de silencio electoral que se mantendrá hasta las 17h00 del domingo.

En ese periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector.

Además, no se podrá realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia, precisó el CNE.

El domingo, 9 de febrero, más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 151 asambleístas y cinco representantes del Parlamento Andino.

Una eventual segunda vuelta presidencial se realizará el domingo 13 de abril con los dos más votados.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil