El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso el cierre de las playas Camarones, La Palma y Las Piedras, en la provincia de Esmeraldas, por haber identificado residuos de contaminación por crudo.
La titular de esa instancia y ministra de Energía, Inés Manzano, informó a la prensa este domingo que se declaró en emergencia nacional a esa provincia por un tema ambiental, incluyendo el refugio silvestre de vida animal Manglares Estuario del Río Esmeraldas.
La funcionaria precisó que con la declaratoria podrán movilizar recursos y personal especializado para mitigar los impactos del derrame de crudo, que afecta dos ríos y se dirige al mar.
Diversas instituciones realizan tareas de contención y recuperación del petróleo derramado tras una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el jueves pasado, como consecuencia de un deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias en el cantón Quinindé.
Según el alcalde de la ciudad de Esmeraldas, Vicko Villacís, este derrame, además de dejar sin agua potable a la población, ha provocado “daños ecológicos sin precedentes”.
El Ministerio de Energía y Minas precisó que la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL, está a cargo de la distribución de agua embotellada y apoyo logístico.
Se conoce que también se encuentran en territorio el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira; el gerente general (s) de Petroecuador, Roberto Concha; y el presidente ejecutivo de OCP Ecuador, Jaime Bucheli, coordinando con la empresa Arcoil para la limpieza del crudo en el río Viche, Esmeraldas.
Aún se desconoce el total de petróleo derramado, pero extraoficialmente se habla de 12 mil barriles de crudo.
La Asamblea Nacional (Parlamento) mediante un comunicado demandó acciones inmediatas al Ejecutivo ante el catastrófico derrame de petróleo en Quinindé.