El mandatario Daniel Noboa, mediante el decreto ejecutivo 539, ratificó a la ministra Inés Manzano como la delegada del presidente de la República para presidir el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, este lunes 17 de febrero.
Esa mesa de trabajo se declaró hoy en sesión permanente debido a la magnitud de los daños ocasionados por la temporada lluviosa en el país.
La decisión se tomó en una reunión en el Palacio de la Gobernación del Guayas, en Guayaquil, donde las autoridades detallaron las afectaciones y las medidas adoptadas para mitigar la emergencia.
Manzano, quien ejerce también como ministra de Energía, confirmó que hasta la fecha se registran nueve personas fallecidas a causa de las lluvias: cuatro en Manabí, una en Zamora Chinchipe, una en Tungurahua, una en Pichincha y dos en Imbabura.
La ministra detalló que en la reunión se adoptaron seis resoluciones entre ellas la activación inmediata de los COE cantonales y provinciales en las zonas más afectadas.
“Estamos hablando de una estación lluviosa que aún está en sus primeras etapas”, alertó.
También exhortó a los municipios que garanticen el suministro de agua potable para la ciudadanía «bajo los criterios de calidad».
También dispuso designar y gestionar recursos económicos necesarios para la implementación de los planes de respuesta y recuperación con la finalidad de disminuir pérdidas, así como la recuperación de los medios de vida afectados.
Estas fueron las principales resoluciones adoptadas por el COE Nacional:
- Coordinación inmediata: Se ordena la activación de los COE cantonales y
provinciales en las zonas afectadas para garantizar una respuesta efectiva y una
comunicación fluida entre los niveles nacional y local. - Garantia de servicios básicos: Se exhorta a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD) a asegurar el suministro de agua potable con estándares
de calidad adecuados. - Recursos para la recuperación: Se destinarán los fondos necesarios para
mitigar daños, reducir pérdidas y restaurar los medios de vida de la población
afectada. - Declaratorias de emergencia: Se solicita a los GAD y a la Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos evaluar la situación en sus territorios y, de ser necesario,
emitir alertas y declarar estados de emergencia para salvaguardar a la ciudadanía
y el entorno natural.
Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, informó que esa cartera de Estado, a través de la página web oficial y las redes sociales, está constantemente alertando el estado de la Red Vial Estatal.
Asimismo, destacó que, una de las medidas importantes que han tomado es que se entreguen los fondos que sean necesarios para atender la emergencia por la época lluviosa, dijo.
“La falta de mantenimiento por muchos años que no se ha ejecutado, hace que la vulnerabilidad de la infraestructura sea grande, sumada a la amenaza importante de las lluvias, y el alto riesgo que puede impactar a la Red Vial Estatal, puentes y otras infraestructuras”, reiteró.

En tanto, el secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, explicó que desde el 1 de enero hasta la fecha se han registrado 581 eventos adversos en el país, afectando a 23 provincias, 142 cantones y 325 parroquias.
Carrillo reveló que los deslizamientos representan el 47 por ciento de los eventos, seguidos de inundaciones en un 32 por ciento.
Además, precisó que, hasta ahora, la temporada lluviosa ha impactado a más de 6,010 personas, dejando a 382 damnificados, 1,316 viviendas afectadas, 24 destruidas, además de 7 puentes dañados y 15,31 kilómetros de vías afectadas.
