NACIONALES PORTADA

El COE refuerza la vigilancia ante la situación sanitaria en Brasil

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso reforzar la vigilancia de los pasajeros que lleguen al país desde Brasil, debido a la compleja situación que afronta ese país por la Covid-19.

La víspera ese país reportó un récord de casos ayer de más de 4.195 muertes a causa del virus SARSCoV2. Hasta este 7 de abril se registran en Brasil 13’100.580 casos positivos en la pandemia y 336.947 fallecidos.

La disposición es que todo pasajero cuyo punto de origen, tránsito o escala  sea la nación sudamericana deberá cumplir un periodo de confinamiento obligatorio de 10 días en uno de los hoteles autorizados por el Ministerio de Salud  «independiente del resultado de una prueba de COVID-19, considerando una temporalidad de  10  días  antes  del  ingreso al  Ecuador».

Esta disposición deberá ser acatada sin excepción.

Para los pasajeros que arriben desde el extranjero (excepto para los que lleguen de Brasil), aplican estas medidas ya vigentes:

  • Prueba PCR negativa realizada dentro de los tres días previos al arribo al Ecuador, o
  • Prueba de antígeno negativa realizada dentro de los tres días previos al arribo al Ecuador, o
  • Carné o certificado de vacunación contra la COVID-19, en el que conste que se han completado las dosis.
  • Los menores de dos años de edad están exentos de presentar, al momento del arribo, una prueba PCR o prueba rápida de antígeno negativa, o carné de vacunación.

 

 

 

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Concejo de Quito aprueba ordenanza de alivio...
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó, en segundo debate, la...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil