ARCHIVO

Colada Morada y guaguas de pan, tradición y patrimonio

Entre tantos platos típicos y auténticos que puede ofrecer Ecuador al visitante, la Colada morada y las guaguas de pan resaltan en esta fecha de celebración en el Día de los Difuntos.

Este alimento ya es patrimonio gastronómico y cultural ecuatoriano. Por eso en esta fecha, no hay casa, centro comercial o pequeño negocio que excluya de su menú estos dos alimentos.

En torno a ellos se reúne la familia en esta época del año, aunque es justo decir que se toma desde días antes al 2 de noviembre.

La familia se reúne para degustar estos alimentos tradicionales del Ecuador
La familia se reúne para degustar estos alimentos tradicionales del Ecuador

Este año se han reunido en Ríobamba, la enfermera Sonia Andino y su familia. Ella viajó desde Quito hasta la capital de Chimborazo para compartir en familia y nos regala esta foto de su padre Víctor y su hermana Rocío.

La Colada morada toma el nombre a partir de la harina de esa misma tonalidad que se utiliza para su elaboración. Esta se ingiere acompañada con un pan con forma de niña.

Elaboración

También en la elaboración de la bebida se le añaden trocitos de frutas como la piña y la fresa, y no puede faltar el azúcar y el clavo de olor.

Pero su color, según la historiografía, representa la sangre del difunto, por eso se le ve como el espíritu del finado. Hay incluso concursos para encontrar su sabor más auténtico.

Mientras las guaguas (o niñas) de pan, que ahora son decoradas con diversos colores y rellenadas con algún sabor como chocolate y guayaba, representan el cuerpo.

Las guaguas de pan representan el cuerpo del finado. Foto: gastronomia.com
Las guaguas de pan representan el cuerpo del finado. Foto: gastronomia.com

A la historia de cómo surgió esta bebida se le dedican incluso proyectos de investigación, donde se revelan detalles de esta tradición.

En 2017, Karina Villarreal y Andrés Abad, presentaron una investigación que pone en valor esta tradición, típica en particular de Quito y de la Parroquia Calderón, al norte de la capital.

Señala este texto que “el consumo de la colada morada se remonta a hace más de 5.000 años, desde que las culturas precolombinas que habitaban en los territorios de lo que hoy se denomina Ecuador”.

El texto cita al antropólogo Segundo Moreno cuando señala que la colada morada es un híbrido entre la cultura indígena y la española.

En particular, menciona, los indígenas preparaban una bebida llamada Sanco, cuyos ingredientes principales era el maíz negro molido y también la sangre de llama, para ofrecer a las divinidades.

Explica Moreno que los españoles tomaron estas bases y elaboraron lo que se conoce en nuestros días como Colada morada.

En sus inicios, se tomaba como un ritual prehispánico pero ya desde el siglo XX se seguía esta práctica precisamente en los Días de los Difuntos.

Alimento nutritivo

Ese estudio cita al experto gastronómico Santiago Pazos, quien señala que esta bebida posiblemente en su forma de preparación no habría tenido ninguna clase de dulce proveniente de la caña de azúcar, que es de origen europeo, y que la trajeron los españoles.

Por ello, deduce que la primera Colada morada fue una especie de chicha morada; entonces, la colada morada pudo haberse originado de un tipo de chicha morada antigua.

Más allá de esta evocación, la Colada morada es considerada un alimento nutritivo por sus propiedades antioxidantes y vitamínicas, debido a los productos que se le añaden a la harina, como son el mortiño y la naranjilla, por ejemplo.

Receta de yerbas

Entre las yerbas que lleva está el cedrón, hierba luisa, flor de naranja, ataco y arrayán.

Una tradición similar siguen en Bolivia y Perú,  donde por esta fecha se toma chicha de jora con tortillas de maíz negro.

Aquí te dejamos esta receta ecuatoriana:

Guaguas de pan (Figuras de pan ecuatorianas)

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de