INTERNACIONAL

Colombia sigue en paro contra el Gobierno de Duque

Los jóvenes colombianos protagonizaron este 12 de mayo el paro nacional  en contra de las políticas neoliberales de Iván Duque.

La decisión de no deponer la medida de presión se debe a que en el diálogo realizado el día 10 de mayo, el Gobierno no mostró empatía con los manifestantes. Así lo dio a conocer el Comité Nacional del Paro.

En esta jornada se sumaron las agrupaciones estudiantiles, sindicales y sociales de ese país que exigen a Duque no continuar con sus políticas neoliberales.

Hasta ahora no se reportan hechos violentos, pero desde el inicio de las protestas se registran 47 muertes, la mayoría a causa atribuibles al accionar de la fuerza pública.

Trascendió que en Neiva un grupo de vándalos quemaron un bus mientras se adelantaba la jornada cultural en el parque Santander.

Por el momento, más de 50 parlamentarios europeos firmaron una carta de rechazo a la sistemática violación de  los derechos humanos de los manifestantes por parte del gobierno de Duque.

Según el multicanal alemán DW, «las concentraciones en varios puntos del país muestran que los anuncios del presidente no logran apaciguar las protestas. Muchos exigen medidas contundentes contra la violencia policial».

Por su parte, el New York Times publicó este 12 de mayo: «Los oficiales han golpeado, detenido y matado a manifestantes en los últimos días y en ocasiones han abierto fuego contra manifestaciones pacíficas y lanzado latas de gas lacrimógeno desde vehículos blindados, según más de una decena de entrevistas realizadas por The New York Times con testigos y familiares de los fallecidos y heridos».

En dicho artículo citan a Alexis Medina, manifestante de 29 años que reveló haber sido detenido por la Policía y obligado a beber su orina: “Ellos nos ven como el enemigo, sabiendo que somos ciudadanos”, señaló.

A la huelga se sumaron campesinos y mineros, y miembros del Partido Comunes, los que expresan su rechazo a la represión de la fuerza pública.

La senadora Sandra Ramírez, miembro de Comunes, señaló en Twitter que esta es la resistencia de un pueblo que no se cansará de luchar.

El paro nacional comenzó el pasado 28 de abril en rechazo al proyecto de reforma tributaria gubernamental. Aunque esta ya fue retirada, continúan las manifestaciones con otras demandas. En particular exigen al Gobierno que paren los asesinatos contra los líderes campesinos.

 

Compártelo

Post relacionados

Presidenta mexicana aplaude que EE.UU no haya...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de «bueno» para...
Ver más
Bolsa de Toronto abre con caída del...
La bolsa de Toronto, la más importante del mundo para...
Ver más
China rechaza aranceles recíprocos de Trump y...
El Ministerio de Comercio de China expresó este jueves, 3...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil