NACIONALES

Comisión Interamericana de DD.HH solicita información a Ecuador sobre protocolos contra tuberculosis en cárceles

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado ecuatoriano información sobre los protocolos adoptados para prevenir la tuberculosis y la situación real de alimentación y hacinamiento en las cárceles del país.

En un informe emitido este martes, 1 de abril, la CIDH dio un plazo de sietes días al Gobierno de esta nación sudamericana para ofrecer información detallada sobre la situación del acceso a la salud por parte de los privados de la libertad, las condiciones de detención actuales, así como la situación alimentaria y de seguridad.

Además, la CIDH pidió detallar si las autoridades ecuatorianas tienen planes de intervención a corto, mediano y largo plazo para reducir el supuesto hacinamiento.

La víspera, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reveló que 1.131 personas privadas de libertad (PPL) reciben tratamiento completo para la tuberculosis en 37 cárceles del país.

Un comunicado difundido a través del sitio web de la cartera de Estado precisó que, en lo que va de este año 2025, se han registrado 174 nuevos casos de esa enfermedad en la población penitenciaria, de los cuales 162 son casos sensibles y 12 resistente.

Solo en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, se registran 553 PPL bajo tratamiento para ese padecimiento que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el más infeccioso del mundo y en 2023 causó 1,25 millones de muertes..

El texto explicó además que tres privados de la libertad decidieron no recibir el tratamiento, pero se encuentran en aislamiento y en vigilancia estrecha de sintomatología.

Según el MSP, hasta el momento no se han registrado fallecimientos como consecuencia primaria de tuberculosis en las cárceles.

El pasado mes de febrero, el Observatorio Social de Tuberculosis en Ecuador recomendó a las autoridades declarar una alerta sanitaria en las cárceles del país debido al incremento de contagios de esta enfermedad.

Clara Freile, representante del Observatorio, dijo al canal Ecuavisa que alrededor del 70 por ciento de los centros de rehabilitación social del país presentaban casos graves de tuberculosis.

Asimismo, alertó que la situación es particularmente preocupante en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, donde se calcula que hay al menos mil enfermos que requieren atención médica urgente y apoyo de organizaciones de la sociedad civil.

Según detalló Freile a Ecuavisa, las cárceles de la región de la Costa son las más afectadas, con un alto número de contagios reportados.

Compártelo

Post relacionados

Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más
Departamento de Estado de EE.UU. autoriza una...
El Departamento de Estado de los Estados Unidos autorizó una...
Ver más
EE.UU acusa formalmente a alias “Fito” por...
El Gobierno estadounidense presentó formalmente este miércoles, 2 de abril,...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD