NACIONALES POLÍTICA

Comisión Multipartidista de la Asamblea investigará presunta red de corrupción en empresas públicas

La Asamblea Nacional conformó la Comisión Multipartidista que realizará la fiscalización y control político del caso denominado “El Gran Padrino”, publicado en el medio digital La Posta, en el que se devela una presunta red corrupción en las empresas públicas.

La resolución, propuesta por la asambleísta Yeseña Guamaní (ID), contó con el voto favorable de 94 legisladores. La parlamentaria proponente argumentó que “la Asamblea, en su facultad de fiscalizadora, debe investigar este caso de corrupción que preocupa a todo el país».

El organismo está integrado por siete legisladores en representación de todas las bancadas legislativas:

  • Pedro Zapata (PSC)
  • Diego Esparza (independiente)
  • Rodrigo Fajardo (ID)
  • Mireya Pazmiño (PK)
  • Viviana Veloz (Unes)
  • Gruber Zambrano (BAN)
  • Augusto Guamán (independiente)

La Comisión se encargará de elaborar y presentar un informe pormenorizado del caso para que sea conocido y debatido por el Pleno del Legislativo. Para ello, tiene 30 días de plazo.

https://twitter.com/PrimeraPlanaECU/status/1615790490137280513?t=5pOsJyERRZndRnUdMJmsGg&s=19
Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Gobierno accede a crédito por 100 millones...
El Gobierno nacional accedió a un crédito por 100 millones...
Ver más
Controversia por vía en Manabí
La Prefectura de Manabí suspendió, desde este jueves, el cobro...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD