La Asamblea Nacional aprobó este miércoles, 26 de marzo, un proyecto de ley que busca asignar recursos a las provincias Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos por la industrialización del petróleo.
Desde la sesión realizada en Esmeraldas, con 106 votos a favor, los asambleístas dieron luz verde a una normativa que tiene como objeto dar participación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en las rentas del Estado y sus empresas públicas.
La medida pasará a manos del Ejecutivo y de entrar en vigor las provincias mencionadas deberán recibir un dólar por cada barril de petróleo industrializado, el 10 por ciento para parroquias, el 50 por ciento para municipios y el 40 por ciento para la prefectura.
“Exigimos al presidente Daniel Noboa que no vete esta ley, como ha hecho con muchas otras. Esta vez, presidente, se trata de justicia histórica con pueblos que usted aún no ha visitado, pero que han sostenido al país por décadas”, señaló un comunicado de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC).
La sesión de la Asamblea de este miércoles tuvo lugar en Esmeraldas, ciudad declarada en emergencia por el derrame de petróleo del pasado 13 de marzo provocado por una rotura en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE)
Durante la sesión, comparecieron los alcaldes de Esmeraldas, San Lorenzo, Quinindé y Río Verde, quienes describieron el impacto del derrame de petróleo, la crisis ambiental y las necesidades de cada sector, pero también hicieron cuestionamientos al Gobierno.
Para el bloque oficialista del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) la decisión de ir a Esmeraldas fue calificada como una «vergüenza» y un «show político» para atacar al candidato-presidente, Daniel Noboa, y no asistieron.
Tras la votación, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, agradeció a los legisladores que dieron su voto para aprobar la ley 54 de la actual administración.
Dijo que hoy, 6 de cada 10 personas en la provincia de Esmeraldas sufre pobreza multidimensional; el 25 por ciento de la población vive en pobreza extrema; el índice de necesidades básicas insatisfecha es del 53.1 por ciento, el tercero más alto del país y sustancialmente por encima del 28.4 por ciento del promedio nacional.
Precisó que, «esta Ley le devuelve a su gente lo que le pertenece, lo que merece y lo que necesita para su bienestar», además que la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana EP FLOPEC vuelve a Esmeraldas.