NACIONALES POLÍTICA

Con 112 votos a favor Parlamento censura a exministra de Energía, Andrea Arrobo

Con 112 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional censuró este viernes, 13 de diciembre a la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, por el «incumplimiento de sus funciones en el ejercicio de su cargo».

El Legislativo dispuso que se remita el expediente del juicio político a la Fiscalía General del Estado, para que inicie la respectiva investigación penal en relación con las actuaciones de la funcionaria censurada.

Asimismo, el Parlamento pidió remitir el documento también a la Contraloría General, y demás instituciones que corresponda “en el ámbito de sus competencias”.

La exfuncionaria, la segunda persona en ocupar ese cargo sancionada este año por la misma causal, no podrá asumir un cargo en el sector público por los próximos dos años, según la sanción.

El Parlamento concluyó que Arrobo ‘incumplió sus funciones’ por inobservar varios artículos de la Ley Orgánica Del Servicio Público de Energía Eléctrica y de la Constitución, ya que durante su gestión ‘no se pudo evidenciar acciones concretas que resuelvan los nudos críticos que impedían el mantenimiento de las Hidroeléctricas, ni medidas de prevención para evitar dejar sin energía a la ciudadanía’.

‘No logró gestionar la asignación y ejecución de los recursos para satisfacer las necesidades del sector eléctrico’; señala la argumentación. En particular, se menciona que el estiaje o bajo caudal de las fuentes hídricas por la sequía ocurre de manera cíclica en el país, de octubre a marzo todos los años, por lo tanto no puede ser calificado este fenómeno como imprevisto.

‘No existía una declaratoria de emergencia. A pesar de que este año se haya agravado el estiaje debido al fenómeno del niño, los organismos climatológicos y de riesgos, tanto nacionales como internacionales, ya habían advertido de esta situación desde el año anterior por lo que las autoridades podían prever y tomar medidas de prevención’, añade la moción de censura.

La mañana de este viernes, Arrobo reiteró, por segunda ocasión, que no comparecería en el juicio político en su contra.

La exministra alegó los mismos argumentos que expuso en su carta pública del pasado 3 de diciembre, respecto de su seguridad y pidió al Parlamento que continuara con el proceso, pero con base en los sustentos que presentó previamente ante la Comisión de Fiscalización.

De esa forma, los legisladores llevaron a cabo la sesión, sin la presencia de Arrobo.

La moción de censura fue presentada por el asambleísta Jaime Moreno, quién añadió que “es importante tener claro que la exministra no actuaba sola y que el presidente Noboa también está incumpliendo al tener al país”, dijo.

“Más de 7000 millones en pérdidas, más de 7000 empleos perdidos. Los responsables deben responderle al país. Por eso nosotros vamos a apoyar la moción de censura”, reiteró por su parte el vicepresidente del Parlamento, Otto Vera durante la sesión.

«El Gobierno siempre conoció las alertas. La exministra Andrea Arrobo también es responsable de la crisis energética pese a que hizo advertencias al presidente y a demás ministros de Estado. Ocultaron información al país y aún le siguen mintiendo», manifestó la legisladora, Ana Galarza.

Mientras, el asambleísta Adrián Castro comentó que «en gobiernos anteriores no se tomó acciones para invertir en otros proyectos más allá de las hidroeléctricas. Indica que los parques termoeléctricos estaban abandonados y que Machala Power fue rescatada».

El miércoles, 4 de diciembre, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, suspendió el juicio político poco después de que Arrobo publicara en su red social X una carta a la ciudadanía en la cual adelantó que no asistiría a la primera sesión parlamentaria convocada y denunció acoso y persecución en su contra por parte del Gobierno.

Para la sesión que fue retomada este viernes, los legisladores habían pedido a Arrobo que se presentara con sus presuntas pruebas anunciadas de una supuesta negligencia del presidente Daniel Noboa en la crisis energética que vive el país con apagones prolongados.

En su misiva, Arrobo refirió temores de ser apresada por revelar su verdad sobre los sucesos.

La exfuncionaria, acusada por supuesto incumplimiento de funciones, explicó que no es la falta de argumentos, “sino el temor a represalias devastadoras» porque exponer públicamente la verdad significaría su inmediata detención por parte de la Policía, «que hoy no responde a la ley».

Agregó que, si muestra públicamente sus conversaciones con el presidente, Daniel Noboa, podría probar que le advirtió al mandatario sobre la gravedad de la crisis energética y cómo insistió en hacerlo público para que la ciudadanía estuviera preparada.

Arrobo enfrenta dos procesos penales junto a otros 21 funcionarios por el presunto sabotaje de paralización del servicio público (de electricidad) y por traición a la Patria.

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Último día para publicar encuestas
El Consejo Nacional Electoral anunció que, hasta el jueves 3...
Ver más
Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD