YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » CONAIE ratifica movilizaciones este 26 de octubre desde las 00h00
    NACIONALES

    CONAIE ratifica movilizaciones este 26 de octubre desde las 00h00

    By primeraplana25 de octubre de 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    CONAIE
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El Colectivo Nacional de Dirección del Parlamento Plurinacional, compuesto por Conaie, Feine, Fenocin, Frente Popular y Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ratificó, en rueda de prensa, la jornada de movilizaciones este martes 26 de octubre.

    El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, presidente expuso seis solicitudes específicas para el Gobierno nacional:

    1. Congelamiento del precio del diésel en USD 1.50 y la gasolina en USD 2.00, de manera inmediata se puede trabajar en las mesas técnicas. Que se pasen los subsidios de manera general a la focalizada por sectores: transporte pesado, transporte público, taxis, tricimotos, barcos, canoas.
    2. Revisión, en un año al menos, de todos los créditos impagos, «No podemos aceptar que las notificaciones, gastos judiciales e intereses de mora dupliquen los créditos establecidos», señaló el dirigente.
    3. Solución para los bajos precios de los productos, que afecta con mayor profundidad a quienes viven del campo
    4. Problema minero-petrolero: hay derechos en la Constitución, las autoridades del Ejecutivo y el Legislativo están obligados a garantizar el derecho al consulta previa y libre.
    5. No estamos de acuerdo con la precarización laboral, es un problema de la ciudad y el campo.
    6. Exigir al Gobierno Nacional respeto a la aplicación de los derechos colectivos, «cambian a las autoridades de educación a su conveniencia», aseguró Iza.

    Los pueblos indígenas declararon Estado de Excepción en sus territorios. «No se permitirá el ingreso de delincuentes porque se aplicará justicia indígena. Tampoco queremos la presencia de militares», sostuvo Iza. El dirigente insistió, además, en que no existe división en el movimiento, pero tampoco se reconoce el «supuesto acuerdo sobre el congelamiento de los combustibles».

    La continuidad de las movilizaciones va a depender del proceso en cada territorio, según explicó el presidente de la CONAIE.

    Organizaciones sociales vigilantes

    Por su parte, Ángel Sánchez, presidente del FUT estableció que estarán vigilantes en caso de que Ejecutivo «pretenda ingresar leyes que afecten al país, so pretexto del Estado de Excepción». El gremio de trabajadores se unirá a la jornada de movilizaciones a parir de las 16h00.

    Nelson Erazo, presidente del Frente declaró: «Guillermo Lasso se equivoca si piensa detener la lucha social con el Decreto del Estado de Excepción. Por el contrario, los trabajadores y el pueblo nos vamos a movilizar porque más efecto tiene la pobreza que el temor que quiere generar con este Decreto»

    Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), aseguró que el Gobierno cometió una «grosería», y a partir de aquello se declararon en resistencia.

    «Nos recibieron sus asesores. Los respetamos, pero nosotros le preguntamos al Gobierno Nacional, si hubiese sido una reunión con la Cámara de Comercio, ¿ahí sí hubiesen estado todos los Ministros pertinentes?.

    El Gobierno impedirá el cierre de vías

    El presidente Guillermo Lasso anunció que se adoptarán acciones para evitar el cierre de vías durante las manifestaciones. “Vamos a desarrollar todo un dispositivo para evitar el cierre de vías, para que impere la ley porque el cierre de vías y el obstáculo al libre tránsito de personas y mercaderías está prohibido en la ley”, dijo Lasso en el Palacio de Gobierno.

    CONAIE FEINE FENOCIN Frente Popular Frente Unitario de Trabajadores movilizaciones
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Lasso cambia a gobernadores de siete provincias

    9 de junio de 2023

    Diana Jácome, precandidata a la vicepresidencia con Jan Topic

    6 de junio de 2023

    CREO no participará en las elecciones del 20 de agosto

    6 de junio de 2023

    Asesinan a interno en la Unidad de Aseguramiento Transitorio de Santo Domingo

    6 de junio de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.