El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó este miércoles, 26 de febrero, que las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales continúan favoreciendo la intensificación de las lluvias en la región Litoral.
De acuerdo con la institución, los principales factores que inciden en este fenómeno son la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) sobre la región Litoral, así como un incremento significativo en la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) frente a las costas del Ecuador, sin relación con un evento activo de «El Niño».
Por ello, el Inamhi prevé que hasta el 3 de marzo la región Litoral experimente lluvias intensas, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Estas condiciones podrían generar impactos como inundaciones en zonas urbanas y rurales, desbordamientos de ríos y otros cuerpos de agua, movimientos en masa (deslizamientos y derrumbes), así como afectaciones en vías de comunicación y servicios básicos.
Mientras tanto, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) reveló que, con corte a las 07h00 de este miércoles, 14 ríos están desbordados a nivel del país.
El Gobierno Nacional declaró en emergencia ocho provincias de Ecuador afectadas por las fuertes lluvias. La decisión se informó este martes tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
La Presidencia indicó, a través de un comunicado, que el estado de emergencia permitirá activar recursos económicos y refuerza el soporte logístico para atender la época invernal.
Las provincias con mayores estragos por las precipitaciones son Guayas, Manabí, Los Ríos y El Oro.
A nivel nacional se han registrado 871 eventos adversos por las lluvias, entre los que están los deslizamientos (43,93 %), inundaciones (35,19 %), colapsos estructurales (5,58 %), socavamientos (5,58 %) y vendavales (4,25 %).