NACIONALES

Congope demanda “pago inmediato” a Prefecturas

El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) exigió este jueves, 27 de febrero, el “pago inmediato” de los valores pendientes a todas las Prefecturas, “sin discrecionalidad ni presión”.

En un comunicado emitido esta mañana, las autoridades detallaron que solo nueve provincias han recibido el pago correspondiente a enero de 2025 y reiteraron que quedan pendientes deudas del año 2024 y también de 2023.

Para el Congope, esto “contradice el decreto de emergencia que dispone la movilización de recursos para las emergencias viales, causadas por el fuerte invierno”.

Además, en el documento denunciaron que el ministro de Economía y Finanzas “no recibió a los prefectos de la Comisión Ejecutiva, para la reunión pactada para ayer, miércoles 26 de febrero”.

El lunes, las autoridades provinciales rechazaron la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas de pagar el Modelo de Equidad Territorial con bonos.

Tras una reunión de ese grupo de trabajo “los 20 prefectos y prefectas que participaron en la reunión rechazaron unánimemente la propuesta de aceptar bonos por la deuda de los años 2023 y 2024 del Modelo de Equidad Territorial”, reiteró el documento.

Las autoridades provinciales señalaron que necesitan liquidez inmediata para afrontar la atención a la ciudadanía ante la dura crisis invernal que afecta a todas las provincias.

Además, reiteraron que “el gobierno central tiene una deuda total de 536 millones de dólares con las prefecturas, de los cuales 160 millones corresponden al Modelo de Equidad Territorial”.

Durante el encuentro, las autoridades locales adoptaron las siguientes resoluciones:

1. No aceptar el pago en bonos del Modelo de Equidad Territorial. Las prefecturas se oponen a la propuesta del gobierno de pagar la deuda mediante bonos, ya que requieren liquidez inmediata para afrontar la emergencia invernal.

2. Demandar el pago inmediato. Se conminó al gobierno central para que cancele la deuda de manera urgente, destacando que la situación de algunas Prefecturas es crítica.

Compártelo

Post relacionados

Registro Civil abrirá jornadas extraordinarias de cedulación...
El Registro Civil anunció dos jornadas extraordinarias de cedulación para el sábado 12 y domingo 13 de...
Ver más
Unión Europea desplegó otros 42 observadores para...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea...
Ver más
Caso Triple A: Juez niega pedido de...
Durante la audiencia de vinculación por el caso “Triple A”...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD