ENTREVISTAS

Constructores piden la reducción de tasas de interés en préstamos para viviendas

Prestamos-viviendas-constructores-tasa-interés-10-12-2021

Las cuotas de los créditos para adquirir una vivienda no deben superar a la que una persona paga por arriendo, analizó el vocero Constructores Positivos, Joan Proaño. Por ello, dijo que la petición del sector constructor es que las tasas de interés disminuyan. Así mismo, reconoció que existe un buen avance con las Viviendas de Interés Social (VIS) y las Viviendas de Interés Público (VIP). Esto, señaló, incentivará la demanda.

Proaño celebró que el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) otorga créditos hipotecarios al 5,99% para montos menores a $99.000. Sin embargo, ahora mantienen reuniones para que exista mayor agilidad en los trámites, pues la tardanza en los mismos produce que los clientes prefieran la banca privada. “Se necesita que el BIESS sea el actor dinámico para que bajen las tasas de interés”, agregó.

Con ese antecedente, también criticó que otro de los problemas que observan son los trámites municipales. Por ejemplo, dijo que en Quito, el sector de la construcción tarda hasta nueve meses para acceder a un permiso de construcción. Así, lamentó que en ese tiempo los constructores no pueden brindar empleo a sus trabajadores y, por ende, la seguridad ciudadana disminuye.

Las cifras

De acuerdo con Proaño, entre enero a septiembre de 2021 existe una recuperación del 23,27% con respecto al mismo periodo de 2020. Sin embargo, lamentó que aún no se llega a las cifras de 2019, previo a la pandemia, pues las cifras de este año son 11,3% menores. “Nos estamos recuperando, pero no a los niveles antes de la pandemia”, indicó.

En otro punto, señaló que las colocaciones de créditos hipotecarios de 2021 llegaron a los $1.750 millones, una cifra mayor a la de 2020 que fue de $1.250 millones, pero menor a la de 2018 que ascendió a $2.020 millones. “No se ha podido recuperar los 50.000 empleos que se perdieron en la pandemia”, indicó el vocero.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de