PORTADA

Continúan labores de búsqueda de desaparecidos tras colapso de puente en Daule, tres cuerpos sin vida rescatados

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que este viernes, 21 de marzo, continúan las labores de búsqueda y rescate de las personas desaparecidas tras el colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, en Daule.

El último reporte de la SNGR reveló que tres cuerpos sin vida han sido rescatados y otras dos personas siguen desaparecidas.

Según la SNGR, aproximadamente a las 06h10 am de este 21 de marzo, el Cuerpo de Bomberos de Daule indicó que uno de los desaparecidos fue rescatado sin vida, a la altura del sector San José, del cantón Nobol; el segundo a la altura del río Nato y el tercero cerca de Pascuales, a las 08h30 aproximadamente.

Al momento se tienen los siguientes datos:

3 personas fallecidas.

2 personas desaparecidas.

5 personas heridas en estado estable (trasladadas al Hospital de Daule).

1 puente destruido.

7 bienes privados afectados (4 vehículos pesados; 1 vehículo liviano y dos motos).

1 bien público afectado (tubería de agua potable).

El puente de Daule colapsó la tarde del 19 de marzo, cuando cruzaban cinco camiones tipo “bañera” con capacidad para transportar de 42 a 48 toneladas de carga cada uno, de acuerdo con personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Defensa y del Interior de...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil