INTERNACIONAL

COP16: Fondo Multidonante para protección del Chocó Biogeográfico, entre convenios más importantes

Uno de los convenios más importantes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), fue  la creación del Fondo Multidonante para la Ecorregión del Chocó Biogeográfico, que contribuirá a los esfuerzos de conservación y restauración de esa gran franja geográfica que se extiende por el Pacífico ecuatoriano, colombiano y panameño.

El evento, que concluyó este sábado, 2 de noviembre, no concretó acuerdos sobre el aumento de la financiación para proteger la flora y la fauna en el planeta, sin embargo dejó convenios y alianzas que hoy resultan favorables para Latinoamérica.

El Fondo Multidonante, instrumento financiero en el que hasta la fecha participan Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, tiene por objetivo preservar la biodiversidad y los ecosistemas, así como ayudar en la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible en el mentado territorio y otras ecorregiones conexas.

Por otra parte, los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) aprobaron la Declaración de Cali, en la que se acordó acelerar la implementación de estrategias para la gestión del riesgo de desastres.

Los cancilleres y representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela suscribieron el documento que persigue el fortalecimiento de la cooperación regional e internacional en temas como la prevención y el combate a la deforestación, tráfico ilegal de flora y fauna silvestre y la degradación ambiental.

Como parte de la declaración, las partes se comprometieron a robustecer la Red Amazónica de Manejo Integral del Fuego, la Red Amazónica de Autoridades del Agua y el grupo de trabajo sobre el fenómeno de El Niño de la OTCA, para reducir los graves impactos generados por la actual sequía.

La COP16 se celebró entre el 20 de octubre y el 2 de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali, Colombia.

Compártelo

Post relacionados

Sheinbaum: México no reanudará relaciones con Ecuador
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró este miércoles que México no...
Ver más
Presidenta de Honduras aboga por reactivar relaciones...
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, indicó a su canciller...
Ver más
Brasil otorga asilo a esposa de expresidente...
El Gobierno de Brasil otorgó este martes asilo diplomático a...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil