PORTADA

Corte Constitucional acepta parcialmente pedidos de aclaración y ampliación de sentencia sobre trabajadores de CNEL

La Corte Constitucional (CC) aceptó parcialmente los pedidos de aclaración y ampliación a la sentencia que emitió sobre la devolución de $ 78,9 millones que 1.795 servidores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) tienen que cumplir hasta un plazo máximo de 36 meses, por beneficios de un contrato colectivo, que según el fallo, no debían ser parte.

En sesión ordinaria el viernes, 7 de marzo de 2025, la Corte determinó que CNEL es la responsable de calcular y recuperar los valores establecidos en la sentencia, mismos que son de obligatorio e inmediato cumplimiento para todos los beneficiarios de los fallos dejados sin efecto.

Con ello, la CC se refiere a las resoluciones dispuestas el 16 de diciembre del 2021 por el juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Puebloviejo, en la provincia de Los Ríos, y el 14 de diciembre del 2021 por la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de la provincia de Los Ríos.

La Corte concluyó que las sentencias anuladas reconocían inconstitucional e ilegalmente el derecho de contratación colectiva a un determinado grupo de servidores públicos de la empresa estatal, y producto de ello, obtuvieron privilegios ilegítimos derivados de un contrato colectivo, que solo debía beneficiar a obreros de CNEL.

Además, tendrá que generar los actos administrativos de determinación y liquidación de obligaciones y ejecutar todos los actos administrativos y judiciales, mecanismos extrajudiciales y métodos alternativos de solución de conflictos a su alcance para recuperar los montos indebidamente pagados.

Se amplía la sentencia en el sentido de que su cumplimiento es obligatorio para todos los beneficiarios de los fallos dejados sin efecto, sin perjuicio de lo cual, CNEL tendrá en consideración la situación de vulnerabilidad, por enfermedad catastrófica o discapacidad debidamente acreditada, exclusivamente, respecto a la forma de recuperación del monto indebidamente pagado, lo cual deberá ser justificado ante esta Corte.

Además, la CC determinó que los servidores públicos que modificaron su régimen laboral de las sentencias dejadas sin efecto no pueden acceder a una jubilación patronal, porque este derecho no corresponde a los servidores públicos por no pertenecer al Código del Trabajo.

Los trabajadores de CNEL solicitaron dicha aclaración y ampliación de la sentencia con la finalidad de que la CC determiné un mecanismo para reembolsar el dinero, sin que esto implique descuentos en sus remuneraciones.

Compártelo

Post relacionados

Presidente Noboa da la bienvenida al Papa...
A través de un breve mensaje en su cuenta de...
Ver más
Trump anuncia acuerdo comercial con Reino Unido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves,...
Ver más
El mundo reacciona a elección de nuevo...
Uno de los primeros en reaccionar a la elección del...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil