PORTADA Sin categoría

Corte Constitucional avala propuesta para retorno de bases militares a Ecuador, proyecto pasa al Legislativo

La Corte Constitucional (CC) dio luz verde este martes, 15 de octubre, a la propuesta del presidente Daniel Noboa de reformar el artículo 5 de la Carta Magna para permitir el retorno de las bases militares extranjeras al territorio nacional.

La institución emitió un dictamen donde notificó a la Presidencia para que continúe el trámite ante la Asamblea Nacional que, de aprobar el proyecto, deberá ser remitido nuevamente a  la Corte para la convocatoria a referéndum.

El Parlamento deberá tramitar la propuesta de reforma parcial en dos debates con una distancia de 90 días entre ellos. 

De igual manera, la CC dispuso que la convocatoria al referendo que apruebe la Asamblea incluya la pregunta o preguntas y, de existir, sus anexos. 

Este texto deberá pasar un nuevo control en la Corte antes de pasar al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que convoque a elecciones.

Noboa propone eliminar el artículo 5 de la Constitución que dice: «No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras».

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Defensa y del Interior de...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil