ARCHIVO

Covid-19: Vacuna llega a 35.886 ecuatorianos en la fase cero

Este lunes 1 de marzo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que 35.886 ecuatorianos accedieron a la primera dosis de la vacuna contra Covid-19. Así mismo, otros 6.228 personas cumplieron con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer en la fase cero. Así mismo, informó que seis dosis llegaron en condiciones imperfectas que las sustituirá el laboratorio.

De acuerdo al protocolo reglamentario, estas dosis corresponden a la fase cero. Esta incluye el 100% del personal vacunable de los 99 hospitales que atienden pacientes con Covid-19. Además, que corresponde al 100% de primeras dosis en 47 centros gerontológicos públicos y privados del país.

De su lado, los trabajadores de los Hospitales Carlos Andrade Marín y Eugenio Espejo recibirán la vacuna la primera semana de marzo. «En cuanto a las segundas dosis, se irán aplicando conforme se vayan cumpliendo los 21 días que la farmacéutica establece como lineamiento de administración», explicaron.

La fase uno de vacunación

Desde esta semana, el MSP tiene previsto iniciar la fase uno de vacunación simultánea. Esto le corresponderá a los siguientes grupos objetivos:

  • Personal de salud (no incluido en FASE 0) de toda la red pública y privada
  • Policía y Fuerza Pública
  • Docentes
  • Población vulnerable
  • Personas de la tercera edad
  • Personal de recolección de desechos
  • Personal de sectores estratégicos (atención de servicios públicos, justicia, seguridad complementaria, otros)

La fase uno está previsto que cubra a alrededor de 2 millones de personas. Los ciudadanos de la tercera edad corresponde al 57% del grupo objetivo.

Plataforma tecnológica para el registro

El MSP también incorporará un registro de los ecuatorianos a vacunarse. Lo harán por medio de una plataforma tecnológica en la cual los ecuatorianos podrán agendar las citas conforme el proceso de priorización.

«El Plan Vacunarse, prioriza por criterios de exposición y de índices de letalidad. La tasa de letalidad de los adultos mayores en el país es del 63.1%», explicó el MSP.

Para el plan de vacunación, el Ecuador destinó un fondo de USD 200 millones para la adquisición de las vacunas. Actualmente tiene suscritos contratos por 20 millones de vacunas para el 2021. Con ello esperan cumplir con el objetivo de vacunar al 60% de la población en este año.

A la vacuna no podrán acceder las personas que se encuentren en periodo de embarazo o lactancia, las de condiciones discapacitantes que conlleven inminosupresión y transparente, el personal que haya contraído Covid-19 y el personal que no desee vacunarse.

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de