ARCHIVO

Cuencanos tendrán una papeleta adicional para las elecciones de 2021

Este miércoles 9 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó oficialmente a los habitantes del cantón Cuenca en Azuay para acudir a las urnas el 7 de febrero de 2021. La nueva convocatoria consiste en una consulta popular para que los ciudadanos decidan si prohíben o no la explotación minera. Así, los Cuencanos tendrán una papeleta más que se incluye a la de las elecciones generales para elegir. Presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.

Los cinco consejeros del CNE aprobaron la convocatoria a los 435.963 votantes de las 36 parroquias que tiene Cuenca. Ellos sufragarán en 1.312 Juntas Receptoras del Voto que se agrupan en 143 recintos electorales. El Fondo de Promoción Electoral (FPE) se fijó en $29.296,71  que lo destinarán para las opciones Sí y No. Cada opción contará con un monto de $ 13.078,89. El presupuesto con el que se organizará este proceso electoral asciende a los $ 137.411, 78.

Las preguntas

La consulta contendrá cinco preguntas que son:

Pregunta 1: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del río Tarqui, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP?

Pregunta 2: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del rio Yanuncay, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP?

Pregunta 3: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del rio Tomebamba, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP?

Pregunta 4: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a gran escala en la zona de recarga hídrica del rio Machángara, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP?

Pregunta 5: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica a mediana escala en la zona de recarga hídrica del rio Norcay, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca – ETAPA EP?”

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de