ENTREVISTAS

Dahik: El mundo va en una tendencia que requiere más impuestos

Ecuador-importan-autos-gasolina-euro-5-combustible-3-27-04-2022

Para las próximas décadas, a escala mundial, los países requerirán más impuestos, aseguró Alberto Dahik, exvicepresidente de la República. Así, defendió la postura del gobierno de promover nuevos impuestos en la Ley Económica. Además, enfatizó que esta mayor demanda de impuestos se da debido a las necesidades de sostener una mayor población. “Se necesitarán recursos para fondear necesidades sociales”, agregó.

Por ello, resaltó que la ley “es importante porque cumple acuerdos con el FMI (Fondo Monetario Internacional)” y resaltó que fue la única multilateral que, durante la pandemia, otorgó recursos al Ecuador.

En esa misma línea, el economista explicó que en Ecuador los ingresos permanentes aún no logran solventar a los egresos permanentes. “Si se va a pedir recursos, debe ser a los que más tienen”, añadió Dahik. Así, recordó que solo el programa de vacunación requirió de $900 millones y fue un gasto imprevisto.

“El tamaño del estado es la causa principal de la crisis”, mencionó el exvicepresidente. Por ello, dijo que el gobierno debe atacar esa problemática. Así, recordó que, durante su gestión, buscaron un préstamo con el Banco Mundial para la compra de renuncias del 13% de la burocracia.

El subsidio a los combustibles

“Quienes han peleado por los combustibles no se han preocupado por la calidad”, criticó Dahik. Así, rememoró que en su gestión ya lograron eliminar el subsidio a los combustibles y liberar su importación. Sin embargo, los partidos políticos de la época demandaron la inconstitucionalidad. Así, Dahik explicó que los combustibles le han costado a Ecuador $80.000 millones, lo que corresponde, dijo, a un rubro mayor que la deuda pública interna y externa de todo Ecuador.

En esa misma línea, cuestionó que el sector que defiende el cuidado de la Pachamama no esté en sintonía con el movimiento internacional a favor de la naturaleza y la reversión del cambio climático que, entre otros, pide a los gobiernos que dejen de subsidiar los combustibles fósiles. “Es un subsidio perverso”, alertó Dahik.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de