ELECCIONES 2025 NACIONALES POLÍTICA

Debate presidencial 2025 tendrá tres ejes temáticos

Este lunes, 13 de enero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el sorteo público para el debate presidencial obligatorio que tendrá lugar el domingo, 19 de enero, con vistas a los comicios generales del 9 de febrero próximo en el país.

Durante el sorteo se dio a conocer que el debate, que arrancará a las 19h00 hasta las 23h00, contará con tres ejes temáticos:

  1. Seguridad y prevención del crimen
  2. Eficiencia del Estado y servicios públicos
  3. Crecimiento económico y generación de empleo

Asimismo, se determinó el orden de participación y la ubicación en el escenario de cada uno de los 16 aspirantes a la jefatura del Ejecutivo.

Los grupos quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Primer grupo

Atril 1: Henry Cucalón (Construye)

Atril 2: Jimmy Jairala (Centro Democrático)

Atril 3: Francesco Tabacchi (CREO)

Atril 4: Jorge Escala (Unidad Popular)

Atril 5: Henry Kronfle (PSC)

Atril 6: Luis Felipe Tillería

Atril 7: Juan Iván Cueva (Amigo)

Atril 8: Daniel Noboa (ADN)

Segundo grupo

Atril 1: Enrique Gómez (Suma)

Atril 2: Luisa González (RC)

Atril 3: Carlos Rabascall (ID)

Atril 4: Andrea González (PSP)

Atril 5: Pedro Granja (PSE)

Atril 6: Iván Saquicela (Democracia Sí)

Atril 7: Leonidas Iza (Pachaktik)

Atril 8: Víctor Araus (PID)

El sorteo de este lunes determinó que la aspirante por la alianza Revolución Ciudadana-RETO, Luisa González, y el presidente-candidato, aspirante a la reelección, Daniel Noboa, no van a coincidir en sus participaciones. Según encuestas preliminares, la contienda apunta a ser un nuevo cara a cara entre Noboa y González.

Los participantes se deberán presentar en 25 segundos, posteriormente, habrá un tiempo de 90 segundos para que respondan una pregunta general.

Luego, habrá un espacio de interpelación y también habrá un factor sorpresa, una dinámica en la que los candidatos deberán sacar sobres con tarjetas de colores para una segunda interpelación entre los presidenciables.

Durante el sorteo, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, insistió en la importancia del evento, «que se desarrolló conforme a lo establecido en el Reglamento y Manual de Debates, en presencia de Carlos Mantilla, notario público», dijo.

Este domingo, 12 de enero, los candidatos y candidatas a la Vicepresidencia de Ecuador presentaron sus propuestas con vistas a los comicios generales del próximo 9 de febrero y debatieron acerca de cuál sería su rol en caso de que su binomio sea ganador, así como sobre economía y seguridad.

Este fue el primer debate vicepresidencial en la historia electoral del país, organizado por la Universidad Bolivariana del Ecuador, con el aval del CNE, aunque no es obligatorio. Estuvieron presentes 14 vicepresidenciables.

No asistieron María José Pinto del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Galo Moncayo del Partido Sociedad Patriótica (PSP).

La ausencia de María José Pinto, compañera de fórmula del actual mandatario, Daniel Noboa, que aspira a la reelección, fue criticada por participantes de los dos bloques en que se dividió el debate, quienes lamentaron que no aprovechara la oportunidad para dialogar con el país.

La presencia de los candidatos a la jefatura del Ejecutivo al debate presidencial de este domingo, 19 de enero, sí es obligatoria según ha reiterado el CNE.

Compártelo

Post relacionados

ECU 911 coordinó 84 alertas por lluvias...
Mediante un comunicado, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD