JUSTICIA POLÍTICA PORTADA

Defensa de Glas denuncia que Fiscalía busca implicarlo en investigación sobre asesinato de Villavicencio

Sonia Vera, abogada del exvicepresidente Jorge Glas, denunció este martes, 13 de mayo, a través de su cuenta en X, que la Fiscalía General busca vincular al exvicemandatario en la investigación sobre el asesinato de Fernando Villavicencio.

“Otra infamia contra Jorge Glas. La Fiscalía lo incluye en el caso Villavicencio sin una sola prueba, violando su derecho a la presunción de inocencia y usando el poder penal como herramienta de persecución política”, escribió Vera en su red social.

La abogada insistió en que “no hay hechos, no hay motivación, no hay legalidad”.

Según Vera, esto viola el principio de legalidad penal, el deber de objetividad de la Fiscalía y las medidas cautelares de la CIDH.

“La comunidad internacional no puede mirar a otro lado. La justicia en Ecuador ha sido tomada por el poder político”, concluyó.

Por su parte, la Fiscalía detalló que dentro de la investigación previa (que tiene reserva), se siguen practicando las diligencias que requiere el expediente.

Junto a Glas, el exministro José Serrano, Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo fueron citados para rendir versión y designar defensores para esclarecer su presunta participación en el magnicidio.

El excandidato presidencial Villavicencio fue asesinado en agosto de 2023, cuando salía de un mitin de campaña en Quito.

Compártelo

Post relacionados

La Asamblea 2023-2025 concluye su periodo con...
Este 13 de mayo de 2025, el actual periodo de...
Ver más
Quito: cierre nocturno en la Av. Mariscal...
Desde las 22h00 de este miércoles, 14 de mayo, hasta...
Ver más
El mundo reacciona a la muerte de...
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este 13 de...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil