YouTube Twitter Facebook
    YouTube Facebook Twitter
    Primera PlanaPrimera Plana
    • Inicio
    • Nacionales
      • Nacionales
      • Elecciones
      • Economía
      • Justicia
      • Política
    • Entrevistas
    • Opinión
    • Internacional
    • Deportes
    • Más
      • Entretenimiento
      • Viajes
      • Tecnología
      • Salud
      • Contacto
    Primera PlanaPrimera Plana
    Portada » “Distraemos a las Fuerzas Armadas de sus funciones”, critican analistas sobre decreto ejecutivo
    ENTREVISTAS

    “Distraemos a las Fuerzas Armadas de sus funciones”, critican analistas sobre decreto ejecutivo

    By primeraplana20 de octubre de 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Tras el decreto ejecutivo que emitió el presidente Guillermo Lasso el pasado 18 de octubre, los analistas David Cordero e Ismael Quintana analizaron el mismo y sus implicaciones.

    Para Cordero, la sociedad debe entender que problemas como los de las cárceles y los de la delincuencia tienen orígenes sociales más profundos. Así, dijo que los mismos no son de carácter excepcional, sino que el problema ya lleva varios años en el país. Por ejemplo, citó a la masacre de febrero de 2021 y el dictamen de la Corte Constitucional (CC).

    En esa línea, recordó que el estado de excepción suspende derechos y moviliza recursos y a militares.

    Las facultades del presidente

    Para Quintana, el presidente tiene la facultad de decretar el estado de excepción bajo condiciones, en este caso, de grave conmoción interna. Por ello, dijo que sí cree que existe grave conmoción interna. Además, resaltó que el documento no suspende ninguna libertad ciudadana.

    En esa misma línea, criticó el uso de los militares para fines de los decretos ejecutivos que, a decir de Quintana, los distraen de sus funciones.

    En ello concordó Cordero y dijo que se usan a las Fuerzas Armadas para la seguridad en las calles cuando esa competencia le corresponde a la Policía Nacional. Por ello, reiteró que el presidente no logrará restablecer el orden en los próximos 60 tal como lo establece el decreto ejecutivo. “Hay que hacer algo, pero no hay que hacer cualquier cosa. No se debería usar al ejercito para hacer funciones de la policía. No se entiende lo nuevo con el estado de excepción. Como ciudadanos se debería pedir que se tome con seriedad los temas”, criticó.

    Cordero, además, alertó que con el decreto ejecutivo, el presidente puede enviar más de un proyecto económico urgente y pueden existir enfrentamientos entre Policía y Fuerzas Armadas contra la ciudadanía en las jornadas de movilización programadas para esta semana.

    Decreto Ejecutivo Fuerzas Armadas
    Share. Facebook Twitter WhatsApp

    Post Relacionados

    Las elecciones anticipadas podrían ser el martes 22 de agosto

    23 de mayo de 2023

    Churuchumbi: “soy coordinador electo de Pachakutik”

    3 de mayo de 2023

    Hay una ruptura estructural entre Conaie y Pachakutik, señala Leonidas Iza

    26 de abril de 2023

    Stalin Raza: el libre porte de armas diluye la responsabilidad del Estado  

    25 de abril de 2023

    Comments are closed.

    Anuncios
    © 2023 Primeraplana.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.