PORTADA

Ecuador amplía la reserva de protección de Galápagos

Este lunes 1 de noviembre, el presidente Guillermo Lasso anunció la declaratoria de una nueva reserva marina en Galápagos, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, COP26, desde Glasgow, Reino Unido.

La nueva reserva comprende 60 km cuadrados que se suma a la zona marina existente «para dejar de hablar de cambio climático y dar paso a la acción de forma decidida», señaló el Primer Mandatario.

El nuevo espacio marítimo se compone de: 30 mil km de zona de no producción pesquera, que se ubica sobre La Cordillera Submarina del Coco; y 30 mil km de zona de no palangre, ubicada al noroeste de las Islas Galápagos.

Según explicó el Ejecutivo, será un «laboratorio viviente para el desarrollo de las investigaciones científicas que contribuyen al progreso del mundo. Provocará que se realicen propuestas financieras de canje de deuda por conservación. Estimamos que será el monto más grande que se haya realizado hasta el momento en el mundo».

Protección de la reserva marina

La ampliación de la reserva marina es el resultado de cinco meses de diálogo con los sectores pesqueros artesanales y la flota pesquera industrial.

Con el canje que el Gobierno espera adquirir tecnología, equipos e implementos para su protección. La Fuerza Naval se encargará de la seguridad del espacio.

El Presidente de la República participó en la Conferencia con el canciller Mauricio Montalvo y el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique.

Lasso retornará a Ecuador el 7 de noviembre

El mandatario salió del país el jueves 28 de octubre, según notificó a la Asamblea Nacional. En el Reino Unido participará en varias reuniones oficiales en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, en la ciudad de Glasgow. Luego irá hacia Madrid, España para atender varias reuniones oficiales.

Lea también: Cumbre de Glasgow inicia con 1 minuto de silencio por las víctimas de la covid-19

Compártelo

Post relacionados

Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más
Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
Gobierno accede a crédito por 100 millones...
El Gobierno nacional accedió a un crédito por 100 millones...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil