POLÍTICA PORTADA

Ecuador aprecia “recuperación del orden constitucional» en Corea del Sur

El Gobierno Nacional expresó este lunes, 16 de diciembre, que aprecia “la recuperación del orden constitucional en Corea del Sur”, tras la reciente inestabilidad política que derivó en la destitución del presidente de ese país asiático, Yoon Suk-yeol.

Mediante un comunicado difundido a través del perfil en X de la Cancillería, el Ejecutivo reiteró que “se congratula de la firme defensa de la democracia y la ausencia de incidentes violentos durante este proceso, lo que refleja la madurez cívica del pueblo coreano y su compromiso inquebrantable con los valores democráticos’.

De igual manera, reafirmó el “apoyo y compromiso del país andino para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación bilateral con el gobierno de Han Duck-Soo”, el primer ministro surcoreano que asumió la presidencia interina del país tras la salida de Yoon.

“Ecuador valora profundamente la relación bilateral con la República de Corea y continuará trabajando para promover una agenda conjunta que fomente el desarrollo, la prosperidad y el entendimiento mutuo entre ambos pueblos”, detalló el documento.

El pasado sábado, 14 de diciembre, el Parlamento surcoreano aprobó la destitución del presidente Yoon por haber declarado la Ley Marcial el 3 de diciembre.

Los 300 diputados de la Asamblea Nacional participaron en el proceso, con un resultado de 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.

La moción de destitución salió adelante después de que algunos miembros del People de Yoon se unieran a los partidos de la oposición, que controlan 192 escaños de la Asamblea Nacional, de un total de 300 miembros, alcanzando el umbral de dos tercios necesario para la destitución.

Ahora, la presidencia interina del ministro Han Duck-soo se mantendrá hasta que el Tribunal Constitucional declare oficialmente destituido a Yoon, dentro de los próximos seis meses.

De confirmar la decisión del Legislativo surcoreano, se convocarán elecciones anticipadas.

Yoon conmocionó a la nación cuando otorgó a los militares amplios poderes de emergencia para erradicar lo que denominó “fuerzas antiestatales” y vencer a los opositores políticos obstruccionistas.

Más tarde pidió disculpas a la nación, pero también defendió su decisión y se resistió a los llamados a dimitir antes de lo previsto.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil