NACIONALES

Ecuador cerrará 2024 con más de 200 femicidios, advirtió la Fundación Aldea

De acuerdo con estadísticas de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo, Fundación Aldea, Ecuador cerrará este año 2024 con más de 200 femicidios registrados.

Esa alianza feminista detalló a través de su perfil en X, que hasta la fecha se han reportado en este país andino, 214 vidas de mujeres y niñas arrebatadas por el “machismo estructural”, incluyendo 14 transfeminicidios. 

https://twitter.com/AldeaFundacion/status/1861038498595140018

De estos casos, 107 ocurrieron en entornos íntimos, familiares o sexuales, mientras que 14 fueron transfemicidios (mujeres transexuales) y 88 estuvieron relacionados con sistemas criminales, indicó la organización que junto a otros grupos habitualmente recopilan este tipo de datos.

Además, reportaron el hallazgo de los cuerpos de cinco mujeres desaparecidas en años anteriores.

Desde 2014, al menos mil 921 mujeres, niñas y adolescentes fueron asesinadas a causa de la violencia machista en el país, afirmó Aldea.

La entidad añadió que el 60 por ciento de los feminicidios de 2024 fueron cometidos con armas de fuego, lo cual refleja un entorno de creciente letalidad e impunidad. También resalta el estudio que 22 de las víctimas denunciaron violencia antes de ser asesinadas.

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas de Ecuador insistirán en su llamado a exigir justicia y acciones concretas para frenar esta crisis.

No obstante, el Ejecutivo advirtió la noche de este domingo, 24 de noviembre, que el Centro Histórico de Quito permanecerá cerrado durante las movilizaciones.

En este contexto reiteramos el pedido a las organizaciones de derechos humanos para que sean observadores y eviten la infiltración de personas violentas dentro de las marchas”, reiteró la ministra del Interior, Mónica Palencia.

Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zárate aseguró que “según información de inteligencia, se estarían organizando manifestaciones que abarcarían zonas a las que la institución policial y las Fuerzas Armadas no permitirán el ingreso”.

Al menos 11 mujeres son víctimas de femicidio cada día en América Latina y el Caribe

Un informe del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió este viernes, 22 de noviembre, que al menos 11 mujeres son víctimas de femicidio cada día en América Latina y el Caribe.

Según el documento, sólo en 2023 ocurrieron tres mil 897 asesinatos de féminas en 27 países de la región.

https://twitter.com/cepal_onu/status/1859990862316331159

Este número doloroso e inaceptable nos recuerda que, a pesar de los avances en leyes y protocolos, el flagelo sigue presente y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos, advirtió el organismo de la ONU.

El reporte también indica que la mayoría de las muertes por razón de género ocurrieron en el contexto de relaciones de pareja vigentes o finalizadas.

Más del 75 por ciento de las víctimas tenían entre 15 y 59 años; sin embargo, el fenómeno afecta a todos los grupos etarios, y un tres por ciento fueron niñas menores de 15 años y 10 de cada 100 tenía 60 años y más.

La Cepal insta a los Gobiernos a redoblar sus esfuerzos para mejorar los sistemas de registro e información, aumentar los presupuestos para diseñar políticas públicas que respondan de manera integral a las víctimas y sobrevivientes y a invertir en la prevención.

Compártelo

Post relacionados

Luisa González promete impulsar emprendimientos de Economía...
La candidata presidencial de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, Luisa González,...
Ver más
Noboa dialogó con estudiantes en Quito sobre...
El presidente-candidato a la reelección por el movimiento Acción Democrática...
Ver más
Cada 21 horas una mujer es asesinada...
De acuerdo con cifras divulgadas este martes por la Fundación...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD