PORTADA

Ecuador y Emiratos Árabes Unidos firman acuerdo de cooperación cibernética

Este 2 de mayo de 2025, Ecuador y Emiratos Árabes Unidos firmaron un memorando de entendimiento sobre ciberseguridad y cooperación cibernética, en el marco de la agenda internacional que cumple el presidente Daniel Noboa en países de Asia y Europa.

A través de un video difundido por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, la canciller Gabriela Sommerfeld explicó que dicha firma responde a “los pilares que tiene el Estado ecuatoriano de transformación digital y soberanía tecnológica”.

Según la Cancillería, el acuerdo incentiva el intercambio en campos de tecnología y la ciberseguridad, con especial atención a la cooperación internacional en soluciones legislativas, regulatorias, actividades judiciales, policiales, prevención del delito, y respuestas a ciberataques.

Además, precisó que abarca campos cibernéticos, programas de sensibilización y educación en desarrollo científico y tecnológico.

Por su parte, el ministro de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Al Sayegh precisó en el mismo audiovisual que este es “solo el primer acuerdo, de muchos que vendrán”.

Desde el pasado 24 de abril, el presidente Noboa viajó con una comitiva de 12 ministros y secretarios de Estado, para una gira de dos semanas por España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido, y Francia. La gira internacional de Noboa inició en el Vaticano, con su presencia en los funerales del Papa Francisco.

Compártelo

Post relacionados

Policía libera a cinco turistas secuestrados en...
Durante la noche del 1 de mayo de 2025, Policía...
Ver más
Terremoto de 7,5 sacudió Chile y se...
Un sismo de magnitud 7,5 sacudió la mañana de este...
Ver más
Pablo Dávila es el nuevo comandante general...
A través del Decreto 619, firmado este 2 de mayo...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil