POLÍTICA PORTADA

Ecuador y Programa Mundial de Alimentos firman acuerdo de asistencia a connacionales deportados

El Gobierno Nacional y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), suscribieron este martes 3 de diciembre, un acuerdo para ofrecer asistencia humanitaria a los ciudadanos ecuatorianos que regresan al país al ser deportados.

La Cancillería difundió un boletín en sus redes sociales​​​, donde detalló que el convenio “busca proporcionar asistencia inmediata para cubrir las necesidades de los ecuatorianos que regresan de manera forzosa, como resultado de un proceso de migración irregular”.

“La asistencia emergente para los compatriotas que retornan a causa de un proceso de migración irregular, se articula con las nuevas alternativas y oportunidades que ha generado el gobierno nacional para combatir la migración riesgosa, lo que permite abordar de manera integral el fenómeno de la migración irregular”, afirmó la canciller Gabriela Sommerfeld luego de la firma del acuerdo.

La rúbrica del documento tuvo lugar en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería ecuatoriana, con la presencia del viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos; el subsecretario de la Comunidad Ecuatoriana Migrante, Pablo Roldán, y el representante del PMA en Ecuador, Mateo Perrone.

Un informe publicado en agosto pasado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Ecuador) señaló que desde enero hasta julio de este año se registraron casi 100.000 (99.753) más salidas que llegadas al Ecuador.

Según el documento, titulado Análisis del flujo migratorio de la población ecuatoriana hacia el extranjero, ‘en 2023, cerca de 16.000 migrantes ecuatorianos fueron deportados, principalmente desde Estados Unidos. Entre enero y julio de 2024, ya han sido deportados 7.737 ecuatorianos’.

La OIM precisó que, a pesar de las salidas regulares registradas, para muchas personas la ruta para llegar a Estados Unidos se realiza parcial o totalmente a través de caminos irregulares, lo que representa una migración por rutas riesgosas.

Compártelo

Post relacionados

Corte Constitucional ratifica prohibición de fotografiar el...
El Pleno de la Corte Constitucional (CC) ratificó este jueves,...
Ver más
Ministros de Defensa y del Interior se...
Los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo y del Interior,...
Ver más
Verónica Abad: “Sigo siendo la vicepresidenta de...
En un video de más de dos minutos, difundido en...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil