EDUCACIÓN NACIONALES

EE.UU. refuerza su apoyo al desarrollo espacial en Ecuador

Estados Unidos reafirmó su compromiso con la ciencia y tecnología en Ecuador. En Quito se efectuó la ceremonia de lanzamiento de la Sociedad Ecuatoriana de Ciencia Espacial (SECE).

La actividad se realizó en la Universidad San Francisco de Quito. Líderes del ecosistema espacial ecuatoriano participaron para promover iniciativas en innovación, educación STEM y industria geoespacial.

Durante la ceremonia, Lawrence Petroni, Chargé d’Affaires, a.i. de la embajada estadounidense, destacó el liderazgo de la SECE. Petroni dijo que la organización trabaja para posicionar al Ecuador en la exploración espacial. “Los Estados Unidos impulsan la expansión de su sector comercial espacial mediante la colaboración con la industria técnica y el ámbito académico para aprovechar las tecnologías espaciales”, expresó.

Agregó que esta alianza busca fomentar talentos jóvenes, fortalecer capacidades locales y ampliar la cooperación con instituciones científicas estadounidenses. La Embajada y el Consulado de EE.UU. apoyan la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en Ecuador.

El apoyo se refleja en programas como el Planetary Innovation Challenge. Este programa, liderado por el Milo Space Science Institute —una iniciativa de la Universidad Estatal de Arizona—, involucra a estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Guayaquil y la Universidad de las Américas en Quito. Permite a los estudiantes desarrollar emprendimientos innovadores para misiones lunares y exploración espacial.

“Lo más inspirador es que muchas soluciones también sirven para resolver problemas aquí en la Tierra”, afirmó Petroni. El gobierno estadounidense busca involucrar al sector privado en esta industria. Facilita vínculos estratégicos y fomenta entornos para la innovación y la inversión en el sector espacial. Este esfuerzo conjunto fortalece la colaboración entre ambos países en la exploración espacial.

Marca un paso importante para una relación científica duradera y beneficiosa para Ecuador y Estados Unidos.

Compártelo

Post relacionados

Presidente Noboa trajo compromisos firmados, afirma la...
Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, aseguró que...
Ver más
Gasolinas Extra, Súper y Ecopaís bajan de...
Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores...
Ver más
Fuerzas especiales desplegadas en la Amazonía tras...
El Ejército Ecuatoriano desplegó unidades de fuerzas especiales e inteligencia en...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
JUSTICIA NACIONALES PORTADA

Director de Riesgos del ISSPOL recibió USD 1,3 millones en sobornos

De acuerdo a la acusación de autoridades de Estados Unidos, John Luzuriaga Aguinaga, director de Riesgos del Isspol, recibió USD