ARCHIVO

EE.UU: El Salón Oval espera a su inquilino

Este 3 de noviembre de 2020 cierran las urnas de las 59 elecciones realizadas en Estados Unidos (EE.UU).

Un total de 250 millones de personas están habilitadas para ejercer el voto, pero un alto porcentaje acudió a ejercer de manera anticipada.

Entre más de 30 aspirantes a inquilinos del Salón Oval, los más opcionados son el republicano Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden, demócrata.

Trump aspira a continuar al frente de la nación por otro período de mandato aunque las encuestas daban una ventaja a Biden.

Datos preliminares citados por The Cook Political Report señalan que Trump tendría asegurado 20 territorios que otorgan 125 votos electorales.

En tanto, Biden podría ganar en otros 24, que totalizan 290 votos electorales.

En EE.UU. totalizan 538 votos electorales por lo cual para ganar en las urnas hay que tener como mínimo 270 votos electorales.

El sistema electoral estadounidense otorga la victoria en las urnas al que sume la mayoría de los votos electorales y no del voto popular.

Además de la fórmula presidencial, son elegidos 34 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes.

El ganador debe asumir el cargo el 20 de enero de 2021 para un período de 4 años hasta 2025.

Promesas de Trump

-aumentar el salario mínimo a $ 15 la hora

-buscar una vacuna contra la Covid-19 este mismo año

-reelaborar el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá.

-Imponer aranceles a China

-Tolerancia cero a la inmigración irregular.

-Rechaza la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA o Obamacare)

-Defiende el fracking, formalmente denominado fractura hidráulica (que posicionó a EE.UU. como súper potencia de gas y petróleo durante la última década)

Promesas de Biden

-revertir las políticas migratorias de Trump que calificó como  «vergüenza nacional».

-mejorar la infraestructura de control en puertos de entrada al país.

-Emitir visas temporales de trabajo para extranjeros

-apoyar la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA o Obamacare)

-disminuir el gravamen sobre el salario que financia la seguridad social

-contrario a aumentar los impuestos a las ganancias de capital y a las corporaciones

-no cobrar impuestos para alguien que gane menos de 400.000 al año.

-acelerar el desarrollo de tratamientos y vacunas para controlar la pandemia

-extender el seguro de desempleo por la pandemia y negociar un nuevo paquete de ayudas financieras

-mejorar de 4 millones de edificios para la eficiencia energética

Requisitos para ser Presidente de EE.UU.

-El candidato debe ser natural de Estados Unidos

-tener al menos 35 años de edad

-Ser residente del país durante al menos 14 años.

-Como candidato elige personalmente a un candidato a la vicepresidencia. (Solo el Partido Libertario nombra a su candidato a la vicepresidencia por voto de delegado).

-Un ciudadano no puede ser elegido para la presidencia más de dos veces.

 

Compártelo

Post relacionados

Carapaz, único latinoamericano el ranking mundial de...
 La locomotora del Carchi, el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, es...
Ver más
Presidente Moreno entrega la nacionalidad a Michael...
El futbolista Michael Hoyos recibió su carta de naturalización de...
Ver más
Marchista china impone récord en 20 km
La china Yan Juayu estableció este 20 de marzo un...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO

La pandemia se extiende por la bolsa: fuertes caídas en Nueva York, Europa y Sao Paulo

La bolsa reacciona con pánico ante la propagación de la pandemia por Covid-19 y la respuesta de gobiernos e instituciones
ARCHIVO

Gobierno de Ecuador anuncia nuevas medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por el Coronavirus Covid-19

El presidente Lenín Moreno, en cadena nacional de radio y televisión la noche de este domingo 15 de marzo de