INTERNACIONAL

EE.UU sanciona a expresidenta argentina, Cristina Fernández, y prohíbe su entrada a ese país

El Gobierno estadounidense anunció este viernes, 21 de marzo, sanciones contra la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) y el exministro de Planificación Federal Julio de Vido por su “participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, indicó en un comunicado que la medida emprendida por la Administración de Donald Trump hace que tanto ellos dos como sus familiares inmediatos sean inelegibles para entrar en Estados Unidos.

La nota consideró que tanto Fernández como De Vido “abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al Gobierno argentino”.

El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que “múltiples tribunales” han condenado a ambos por corrupción, “socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina”.

“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno”, concluyó Rubio.

En noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal argentina confirmó la condena a seis años de prisión e “inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos” contra Fernández en una causa conocida como ‘Vialidad’, en la que se investigaron irregularidades en la concesión de 51 obras viales a firmas del empresario Lázaro Báez durante su mandato y el de Néstor Kirchner (2003-2007).

La sentencia original contra la exmandataria, dictada en diciembre de 2022, marcó la primera condena penal en su contra y generó un fuerte impacto político, aunque la dirigente peronista no ha estado detenida debido a que el fallo no es firme.

El pasado 14 de febrero presentó un recurso ante la Justicia para que se revoque su condena, mientras que la Fiscalía argentina solicitó elevar la pena a 12 años al insistir en la acusación por asociación ilícita.

Expresidenta cuestionó sanción de EEUU

La expresidenta Fernández cuestionó la decisión de Estados Unidos de prohibirle la entrada a ese país y acusó al mandatario Trump de estar detrás del endeudamiento de esta nación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“¿Será por una cripto-estafa? No hice ninguna en Estados Unidos ni en ningún otro lado. Y mi hija, menos. ¿Mi hijo habrá abusado sexualmente de alguna periodista o escritora en la tienda más cara de Nueva York? ¿O habrá sobornado a alguna prostituta norteamericana para que no diera a conocer que había contratado sus servicios porque lo perjudicaría en su campaña? Tampoco… Ninguna de las dos”, escribió la dirigente del Partido Justicialista en la red social X.

Debe ser que todavía no digirió que, en 2019, después de ordenar al FMI darle 45 mil millones de dólares a su amigo Mauricio Macri para ayudarlo en su campaña por la reelección presidencial, le ganamos esos comicios. ¿Y ahora? ¿Le van a volver a dar 20 mil millones de dólares al presidente de la cripto-estafa? Acuérdense que tampoco se va a reelegir, añadió al dirigirse a Trump.

Además, alertó que las consecuencias de todo eso las paga el pueblo argentino.

“Economista experto en crecimiento con o sin dinero” y en cripto-estafas… ¡Como te duele lo que te digo, eh! No pudiste contenerte y saliste a postear enseguida dejando claro que fue un pedido tuyo. A ti solito no te da la nafta… ni en la economía, ni en la política. Por eso sales a pedir ayuda al FMI y a Trump… ¡Se nota mucho, Milei!, comentó.

Fuentes: EFE, PL

Compártelo

Post relacionados

Junta militar de Myanmar declara siete días...
La junta militar que detenta el poder en Myanmar (Birmania)...
Ver más
Terremoto de 7,7 en Myanmar ya deja...
De acuerdo con el último balance oficial del sábado 30...
Ver más
Confirman 144 muertos y más de 730...
Un terremoto de magnitud 7,7 se registró en Myanmar, cerca de la...
Ver más

Te puede interesar

INTERNACIONAL

¿Por qué votan los chilenos?

Un total de 14 millones 855 mil 719 electores chilenos votan este domingo 25 de octubre en las urnas si
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil