ENTREVISTAS

El 10% de personas privadas ya podrían acceder a la prelibertad

Lo informó el jurista Felipe Rodríguez, en el Ecuador, el 10% de los reclusos pueden aplicar a la prelibertad. Sin embargo, explicó que muchos no aplican porque por no contar con un abogado, no conocen lo que es la prelibertad. Pero, no fue la única cifra alarmante que entregó en exclusiva para Hacia Dónde Va Ecuador.
«El 47% de los privados de libertad no estudió más allá de la primaria. El 5% no tuvo educación de ningún tipo», explicó Rodríguez quien agregó que «ningún gobierno se preocupa por los pobres. ¿Por qué nadie invierte en educación, en salud y los pobres?». Además, alertó que el 42% de los privados de libertad tiene prisión preventiva.
En ello concordó la exministra de justicia Ledy Zúñiga quien señaló que alrededor del 40% de privados de libertad no tiene sentencia.
De su lado, el analista Fernando Carrión lamentó que mientras en 2018 hubo 991 homicidios, este año se más que ha duplicado el número.
Rodríguez indicó que el 60% de los privados de la libertad está acusado por drogas y por delitos contra la propiedad.

Crisis en las cárceles

Para Zúñiga, la última crisis en las cárceles era posible evitarlo tras los amotinamientos de febrero y de julio. Por ello, culpó al gobierno del expresidente Lenín Moreno por eliminar el Ministerio de Justicia con la excusa de la austeridad. Así, indicó que en las cárceles no se cuenta con tecnología.
La exministra criticó también la eliminación de la escuela de formación de guías penitenciarios. Además, alertó por la supresión de la Secretaría Técnica de Drogas.
Sobre su gestión, señaló que la política de rehabilitación social no depende de un solo gobierno, sino debe convertirse en una política de estado. «Nosotros llegamos a tener un 0% de hacinamiento», recordó.
Zúñiga recomendó que se identifiquen a los responsables de los amotinamientos y trasladarlos a máxima seguridad. Para el restante debería existir un registro y clasificación.
Por su parte, Carrión indicó que deben existir reformas al Código Orgánico Integral Penal y al Cootad. «Las cárceles se llenaron de gente porque se pedía que haya nuevos tipos penales y los tiempos en ella sean mayores», resaltó.
Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de