PORTADA

El 25 de febrero, Ministerio de Trabajo revisará el contrato colectivo de Petroecuador

En atención al oficio que envió el secretario general del Comité de Empresa de Trabajadores de Petroecuador (Cetrapep), Jorge Cevallos, el Ministerio del Trabajo respondió que los recibirán la mañana del 25 de febrero “a fin de iniciar los diálogos directos sobre la contratación colectiva”.

En dicho documento, el Cetrapep solicitó que se inicie “de manera conjunta la revisión del contrato colectivo de EP-Petroecuador, con el objetivo de demostrar a la ciudadanía ecuatoriana que si puede existir un Contrato Colectivo apegado a las normas y Leyes Constitucionales”.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez indicó en una entrevista en Radio Forever que, junto con los ministerios de Economía y Finanzas y el de Energía y Mina,s van a sentarse a conversar y a revisar el contrato colectivo de Petroecuador.

“Todos los dirigentes de Petroecuador, preocupados ante esta situación, nos hicieron llegar mediante un oficio, una carta firmada por el actual secretario del Comité de Empresa de la entidad”, señaló.

El 20 de febrero, la Corte Constitucional (CC) ordenó a la CNEL recuperar el dinero pagado a 1.795 servidores públicos, que fueron incluidos indebidamente en un contrato colectivo, por decisión de jueces de primera y segunda instancia cuyas sentencias quedaron sin efecto por la CC.

Con ello, esos casi 1.800 trabajadores deberán devolver esos recursos, es decir $ 79,8 millones en un plazo de 36 meses.

Compártelo

Post relacionados

Gobierno confirma informe militar que alerta presuntos...
El Ministerio de Gobierno aseguró este sábado, 19 de abril,...
Ver más
Concluye escrutinio de segunda vuelta electoral en...
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en su red social...
Ver más
Putin envió mensaje de felicitación a Noboa...
El embajador de Rusia en Ecuador, Vladímir Sprinchán, le entregó...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil