ENTREVISTAS

El 75% de construcciones en Quito son informales

contrucciones-informales-75-Quito-03-02-2022

De acuerdo a estudios, si se diera un sismo fuerte mayor a 7 grados, Quito tendría complicaciones pues muchas viviendas no podrían soportarlo debido a la informalidad en sus construcciones. Así lo alertó Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos. Además, lamentó que el 75% de construcciones en la ciudad son informales.

Para Proaño, uno de los principales problemas que producen la informalidad en la construcción se da por la difícil tramitología en el Municipio de Quito. Así, detalló que la mayoría de construcciones no tienen un proceso técnico de planificación, diseño, ni aprobación de planos en el Municipio. Además, informó que tras el aluvión en la zona de La Gasca, evidenciaron que en la parte superior de La Comuna hay muchas casas de baja altura que no tienen un diseño formal.

Con esas declaraciones descartó que se trate de una falta de normativa. Por el contrario, dijo que existe legislación para construcción en la ciudad, pero el problema gira en torno a la falta de cumplimiento.

El trabajo de Constructores Positivos en el aluvión

Al menos unos 90 días tomará una limpieza total en la zona de La Gasca tras el aluvión, explicó Proaño. Durante los últimos tres días, alrededor de 30 empresas, que conforman el conglomerado de Constructores Positivos, ayudaron para la limpieza en el sector. Así, lograron desalojar 1.100 metros cúbicos de lodo y para este jueves esperan retirar otros 900 metros cúbicos más.

Frente al desastre que ya cobró la vida de 25 personas, Proaño alertó que el sector de La Comuna, la parte alta donde inició el aluvión, no está regularizado por la norma municipal pues se rige a la Ley de comunas. Por tanto, el proceso de regularización es mucho más difícil de solucionar.

“Esta recuperación total va a tomar meses tomando en cuenta la limpieza, que el tráfico fluya, que la gente vuelva a sus actividades, luego hay las actividades que son la reconstrucción, ver cuáles se pueden quedar, cuáles han sido más afectadas y no pueden ser reforzadas, luego vienen trabajos de reforzamiento en la parte de Laderas del Pichincha”, indicó el experto.

Compártelo

Post relacionados

“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más
Consorcio internacional ratifica interés en Campo Sacha
Ramiro Páez, gerente general de Petrolia Ecuador, subsidiaria de la...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de