Un panel cualitativo del debate presidencial, llevado a cabo por el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIEES) arrojó como resultado que el 78 por ciento de los ciudadanos reafirmó su voto y un 22 por ciento lo cambió, durante el cara a cara de los candidatos este domingo, un evento considerado clave en la contienda electoral del próximo 9 de febrero.

Tatiana Larrea, directora del CIEES, dijo al programa A Primera Hora, que se transmite por Radio Armónica y Primera Plana, que el panel estuvo conformado por 100 personas, que forman parte de la base de datos de esa institución, para dar seguimiento al debate en tiempo real.
El sondeo del CIEES también arrojó que para un 47 por ciento de la población la seguridad sigue siendo un tema principal en la conversación, aunque los factores relacionados a la economía destacan (14 por ciento), agregándose en una segunda prioridad; particularmente matizados por la generación de oportunidades para los jóvenes (12 por ciento).

En cuanto al desempeño de los candidatos, el panel refirió que, durante la primera ronda de intervenciones, el candidato-presidente, Daniel Noboa (ADN), sobresalió como ganador con un 46,02 por ciento. Y en segundo y tercer lugar se ubicaron los presidenciables Jimmy Jairala (centro Democrático) con un 13,27 por ciento y Henry Cucalón (Construye) con un 12,39 por ciento.

Mientras que, en la segunda ronda sobresalió la candidata Andrea González (Sociedad Patriótica) con un 42.16 por ciento. Le siguieron Luisa González (Revolución Ciudadana) con un 31.37 por ciento y Leonidas Iza (Pachakutik) con un 13.73 por ciento.

No obstante, el estudio reveló que, de manera general, considerando las dos rondas de debate, el candidato que tuvo mejor desempeño fue Noboa, con una evaluación positiva del 35 por ciento; seguido por Luisa González con 28 por ciento y Andrea González con 19 por ciento.

En este sentido, la directora del CIEES resaltó que Noboa y Luisa González lograron salir ilesos, pues mantuvieron sus votos.
“Noboa logró mantener su voto. No sé si ha ganado más votos, pero los que tiene los ha mantenido, porque él se mantiene permanentemente en su dicotomía de lo viejo y lo nuevo. No volver al pasado y eso le está resultando a lo largo de la campaña con los votos que ha conseguido”, dijo Larrea.
Larrea mencionó que, la candidata Luisa González, en cambio, trajo un giro hacia un mensaje de cambio y futuro, lo cual consideró “distinto” porque en la campaña anterior hablaba (Luisa) de la nostalgia del pasado, especificó. “Creo que es un cambio interesante y creo que igual pudo mantener su voto, que ya tenía”, enfatizó.
“La candidata Andrea González fue a la yugular, y por eso ha llamado la atención”, recalcó.
Para Larrea explicó, aunque estratégicamente el debate debería servir para consolidar los votos que faltan, generalmente lo que hacen las campañas es reafirmar primero su voto.
También destacó el papel de los moderadores del debate, los periodistas Fabricio Vela y Denisse Molina, quienes «con profesionalismo», guiaron el desarrollo del evento.
“Creo que fue un debate más respetuoso”, puntualizó.
Este lunes, en medios de comunicación, círculos políticos, redes sociales y en las calles, los ciudadanos comentan momentos destacados del evento, donde los participantes en la carrera presidencial hablaron de seguridad, economía y eficiencia del Estado.
La estratega en comunicación y crisis política, Stephanie Macías, en declaraciones al canal Teleamazonas, también coincidió en que Noboa y Luisa González “fueron los potenciales ganadores del debate”.
“Si hoy hay un ganador del debate, creería yo que los dos primeros (Daniel Noboa y Luisa González), desde el punto de vista que no perdieron votos”, dijo.
Macías también destacó la participación de Andrea González como una “bocanada de aire fresco”. Mientras que la intervención de Leonidas Iza la consideró oportuna por hablar y conectar con sus votantes.