ECONOMÍA ULTIMA HORA

El gobierno levanta el estado de “Fuerza Mayor” en el sector petrolero

Foto: Petroecuador

Mediante resolución, el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, levantó este martes, el estado de “Fuerza Mayor” del sector petrolero, declarado el pasado 19 de junio de 2022 por efectos del paro nacional.

Según informó la Cartera de Estado en un comunicado, “esta decisión fortalecerá las operaciones del sector petrolero”. Además, se cumplirá con “los cronogramas establecidos en  cuanto a cargamentos de exportación de crudo”.

El ministerio notificó esta resolución a la Empresa Pública Petroecuador y a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables. También informó a las empresas privadas de hidrocarburos que operan en el país.

Durante las protestas del paro nacional, Petroecuador registró una pérdida acumulada de 1’232.501 de barriles de crudo. Alrededor de 995 pozos se mantuvieron cerrados y 33 torres se paralizaron en los activos Edén – Apaika – Itt; Auca; Coca Payamino – Yuralpa; Palo Azul; Cuyabeno; Lago Agrio – Libertador; Shushufindi y Sacha, ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos.

Con estos índices, la empresa advirtió que una eventual paralización de la producción de crudo pondría en riesgo la provisión y abastecimiento de combustibles en el Ecuador.

Compártelo

Post relacionados

Precio del Petróleo cae por nuevos aranceles...
El 3 de abril de 2025, los precios del petróleo...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más
Ecuador crea un Fondo de Desarrollo Turístico con...
El Gobierno nacional anunció este lunes, 31 de marzo, la...
Ver más

Te puede interesar

ECONOMÍA NACIONALES PORTADA

650.578 ecuatorianos perdieron su empleo digno en el último año

Este 2 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó las últimas cifras de empleo, desempleo y
NACIONALES ULTIMA HORA

Municipio de Guayaquil espera vacunar a un millón de personas en un mes y medio

Este miércoles 3 de marzo, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri informó que el Municipio gestionará la compra de la