PORTADA QUITO

El Metro de Quito cambia su sistema de uso de puertas

Desde el domingo, 1 de junio de 2025, los usuarios del Metro de Quito deberán pulsar un botón para abrir las puertas de los trenes de forma manual, en horarios específicos.

Esta medida se aplicará de forma progresiva y responde a la necesidad de optimizar el uso del sistema, mantener la seguridad de los pasajeros y reducir el consumo energético, según informó la empresa este 27 de junio.

También, señaló que la decisión se consolidó luego de reportar varios incidentes recientes en los trenes relacionados con el sistema de cierre de puertas.

¿Cómo funcionará?

De forma manual con botón, en estos horarios:

  • De 05h30 a 06h30
  • De 10h00 a 17h00
  • De 20h00 a 23h00
  • Todos los sábados, domingos y feriados

De forma automática durante horas pico:

  • De 06h30 a 10h00
  • De 17h00 a 20h00

El equipo de comunicación del Metro informó que las puertas no se abrirán hasta que el tren esté completamente detenido.

Durante los primeros 30 días, se ejecutará un plan pedagógico y educomunicacional para los usuarios, en coordinación con la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev (EOMMT).

Recomendaciones

  • No arrimarse ni obstruir las puertas.
  • Esperar a que los usuarios bajen antes de subir.
  • Circular siempre por la derecha al ingresar y salir de los trenes y movilizarse por las estaciones.

Según el Reglamento del Usuario del Metro de Quito, arrimarse a las puertas es una infracción leve, con sanción del 25 % de un salario básico unificado (SBU). Mientras que, obstaculizar o forzar el cierre de puertas conlleva una sanción de un SBU.

Compártelo

Post relacionados

Aumentan siniestros por exceso de velocidad
Desde que se desconectaron más de 300 radares de velocidad...
Ver más
CAF aprueba crédito por 416 millones de...
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe...
Ver más
Corte declara inconstitucional la creación de judicaturas...
La Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucional la creación de judicaturas...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
INTERNACIONAL PORTADA

Siniestros de tránsito, problema de la región andina

Un estudio levantado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) reveló que durante el año 2019 se registraron 325 mil