OPINIÓN PORTADA

El Papa Francisco y la comunicación | Opinión

Por: Héctor Calderón

A propósito del fallecimiento del Papa Francisco es importante que recordemos las reflexiones que realizó el Pontífice sobre la comunicación, los medios y el ejercicio periodístico. Francisco fue insistente en la necesidad de humanizar el rol. Para él uno de los valores más importantes en el periodismo era la proximidad. En varios espacios reflexionó sobre la necesidad de que los periodistas se acerquen a las personas y las historias que cubren. «Desgasten las suelas de sus zapatos», decía el Papa, para que los periodistas puedan encontrar a las personas y las historias en diferentes lugares.

Asimismo, en varias entrevistas y encuentros, Francisco explicó varios conceptos que, según su análisis, debían ser parte del periodismo y la comunicación. El Papa habló mucho de la verdad y la autenticidad. «Sean verdaderos» insistió y dijo que la comunicación cristiana debe ser un acto de amor, no una táctica de marketing. También habló de la vocación. Para el Papa, este oficio tenía una carga vocacional importante que estaba ligada a la transparencia, la búsqueda de la verdad, la integridad y honestidad. En este contexto, el Pontífice, también, reafirmó el rol de los periodistas en la sociedad. Francisco siempre resaltó el aporte de la comunicación para la construcción de una sociedad más humana, más justa y equitativa.

Las enseñanzas del Papa Francisco trascienden lo espiritual. Sus reflexiones sobre la comunicación, los medios y el periodismo van a tono con la realidad que vive el Ecuador y varios países latinoamericanos. La polarización, el odio, la violencia, la difamación, la viralización de noticias falsas han sido impulsadas por periodistas y medios quienes, en un gran número, se han dejado llevar por intereses personales, revanchismo y sed de poder.

Francisco ha sido claro. El rol del periodismo y los medios debe estar alejado del poder, y, por el contrario, debe fomentar tonos de paz y comprensión. En momentos de tensión, de emergencia y polarización, los periodistas pueden aportar a la construcción de puentes, a promover la tolerancia, el diálogo entre los distintos actores, sectores y perspectivas.

El legado del Papa Francisco, más allá de dogmas y fe, debe servirnos para reflexionar sobre el rol que estamos jugando en la sociedad, para determinar si queremos ser parte del problema o de la solución, si queremos ampliar las brechas o eliminar las inequidades, si queremos buscar la verdad o posicionar realidades paralelas. Debemos decidir si queremos ser respetuosos y honestos con los valores de este oficio y construir una sociedad que camine hacia el futuro, con tolerancia, paz y equidad.

La opinión de Héctor Calderón

   

Compártelo

Post relacionados

Ministros de Trabajo y Salud ponen sus...
A 10 días de las elecciones de segunda vuelta podría...
Ver más
Ministro de Salud, Edgar Lama, pone a...
En un oficio dirigido al presidente Daniel Noboa, el ministro...
Ver más
Verónica Sarauz pide al Parlamento conocer informes...
Verónica Sarauz, viuda del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, envió una...
Ver más

Te puede interesar

ARCHIVO PORTADA

Andrés Arauz y Rafael Correa inscribieron sus candidaturas ante el CNE

La noche del pasado martes 22 de septiembre, la agrupación Unión por la Esperanza (UNES) inscribió formalmente la candidatura de
OPINIÓN

Es necesario reducir el IVA, no subirlo (Opinión)

Por: Economista Marco Flores T. El mayor efecto de un incremento del impuesto al valor agregado (IVA) se produce sobre