NACIONALES NEGOCIOS

El Proyecto Warintza ha determinado más de 2.300 millones de toneladas de cobre en Ecuador

El Proyecto minero Warintza, de la empresa Solaris Resources, ha determinado al momento más de 2.300 millones de toneladas de cobre en Ecuador, ubicándose como el depósito más importante de este mineral en el país.

Así lo explicó Ricardo Obando, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias de dicha empresa minera, en una entrevista en el noticiero A Primera Hora.

Según el experto, este hallazgo “coloca como un proyecto de clase mundial por la cantidad y la calidad de cobre”; y le daría una proyección de vida en producción de 35 a 40 años en el país, generando un pico de más de más de 5 mil empleos en la fase de construcción de mina, y de 2 mil empleos en la fase de operación.

El Proyecto Warintza se ubica en el cantón Limón Indanza, perteneciente a la provincia de Morona Santiago, en el oriente ecuatoriano. Desde 2018 hasta la fecha, ha invertido alrededor de $180 millones en procesos de investigación geológica sobre la riqueza y potencia mineral del país.

Consulta permanente

Ricardo Obando explicó que Solaris Resources ha trabajado en un proceso de “consulta permanente”, a lo largo de estos seis años, construyendo un “proceso de minería participativa”.

La consulta, la participación y el diálogo con la comunidad Shuar han sido los principales activos de este proyecto, que cuenta con más de 1.200 trabajadores.

También destacó la entrega de 70 becas a jóvenes Shuar, quienes trabajan con la empresa minera, con la finalidad de “profesionalizar su mano de obra”.

Solaris Resources prevé obtener permisos, concluir estudios y consultas entre 2025 y 2026. Posteriormente, en 2027 espera avanzar con la fase de construcción de mina, que tomará entre dos a tres años.

Con ello, esperan arrancar la fase de producción en 2029.

La minería a gran escala pueden coexistir con las comunidades indígenas, con un adecuado manejo y cuidado de la naturaleza, cumpliendo con los estándares internacionales de la industria y la propia Constitución.

Compártelo

Post relacionados

Lluvias causan estragos en El Oro y...
Las fuertes lluvias registradas las últimas horas provocaron deslizamiento de...
Ver más
Exportadores en Ecuador buscan alternativas para mitigar...
La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y la Cámara de...
Ver más
Ministro del Interior alerta sobre “intentos desestabilizadores”...
El ministro del Interior, John Reimberg, alertó este miércoles, 2...
Ver más

Te puede interesar

NEGOCIOS

El Canal de Panamá supera su récord de tránsito

Pese a la emergencia sanitaria y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Canal de Panamá batió su
NEGOCIOS

15 economías crean el mayor bloque comercial del mundo

Asociación Económica Integral Regional (RCEP, su acrónimo en inglés). Así se llama el mayor bloque comercial del mundo que vio