Desde las 00h00 de este viernes 7 y hasta las 17h00 del domingo 9 de febrero estará vigente en el territorio nacional el Silencio Electoral, luego de que este jueves concluyera la campaña con vistas a los comicios generales.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), en este periodo queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector.
También se prohíbe la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral, información emitida por las instituciones públicas, así como encuestas, opiniones o imágenes que puedan incidir en la opinión del elector.
Tampoco se podrán realizar mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral, tal como lo estipula el artículo 207 del Código de la Democracia, según el CNE.
Quienes infrinjan el silencio electoral durante este periodo de las elecciones serán sancionados con una multa de tres salarios básicos unificados, equivalente a 1.410 dólares.
También, en el artículo 291 del Código de la Democracia se establece que una multa del 50 por ciento de un salario básico unificado, es decir, 235 dólares para quienes hagan propaganda:
- Dentro del recinto electoral en el día de los comicios
- En los días en que dicha propaganda se encuentra prohibida por la ley
A las 23h59 de este jueves, 6 de febrero, concluyó el periodo de campaña electoral, por lo que antes los presidenciables cerraron sus actividades proselitistas con conciertos, entrevistas, caravana y mítines en diferentes ciudades del país.