ENTREVISTAS

El SPPAT cubre hasta $5.000 tras fallecimiento de una víctima de accidente de tránsito

Karla Beltrán, directora ejecutiva del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT), recordó que ninguna casa de salud puede negar la atención a las víctimas de accidentes de tránsito. Sin embargo, reconoció que la institución mantiene deudas pendientes incluso desde 2017.

En ese sentido, la directora recordó que, si bien el SPPAT reemplazó al SOAT, incorporaron modificaciones. Por ejemplo, el SOAT exigía que, para atender a una víctima de accidentes de tránsito, el centro de salud cuente con un parte policial o una denuncia. Con el SPPAT las víctimas solo anuncian que sufrieron un accidente de tránsito.

Los costos que cubre el seguro son: $3.000 para hospitalización; $200 para movilización en ambulancias o autos privados; $5.000 por producir una discapacidad; $5.000 por fallecimiento de la víctima; y, por gastos funerarios, $400. Si la víctima contase con seguro privado, este regirá después que el SPPAT cubra los gastos máximos.

Sanciones a las casas de salud

Beltrán recordó que la Ley Orgánica de Salud establece sanciones a las clínicas que nieguen el servicio a las víctimas de accidentes de tránsito. Así, enfatizó que el primer paso consiste en trabajar de manera conjunta con el ECU-911 y verificar que la víctima fue atendida. Caso contrario, asesoran al afectado para que presente una denuncia que permita sancionar al centro de salud por no prestar el servicio de emergencia. Las sanciones pueden producir incluso la clausura de la clínica.

La directora también reconoció que la institución mantiene deudas con los diferentes centros de salud. Sin embargo, mencionó que esperan igualarse en sus pagos hasta este diciembre de 2021.

En esa misma línea la directora agregó que “hemos encontrado una bodega con 10 millones de documentos, estamos organizando, somos conscientes que hay una deuda”. Además, mencionó que trabajan en conjunto con los GAD para incorporar la señalética necesaria en zonas rurales y periféricas que no cuentan con la misma para prevenir los accidentes de tránsito.

Compártelo

Post relacionados

Caso Las Malvinas: el 11 de abril...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Fernando Bastias,...
Ver más
“¿La decisión del TCE tiene fundamento jurídico...
En una entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', el...
Ver más
Paola Pabón denuncia un ‘manejo discrecional’ de...
En entrevista en el noticiero 'A Primera Hora', Paola Pabón,...
Ver más

Te puede interesar

ENTREVISTAS

Julio José Prado: “tenemos un cauto optimismo para 2021, porque hemos pasado lo peor”

El Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), Julio José Prado, aseguró que la banca ecuatoriana está
ENTREVISTAS

Victoria Desintonio: “no existe base constitucional ni legal para que nos prohíban la utilización de la imagen de Rafael Correa”

La Secretaria Ejecutiva del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS), Victoria Desintonio, rechazó la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de